Comunas

Con la presencia de autoridades ancestrales, locales y regionales, Lumaco celebró uno de los We Tripantu más grandes de Chile

Representantes de los pueblos originarios junto al Alcalde Richard Leonelli, el concejo municipal y autoridades participaron en emotiva ceremonia que da vamos al nuevo año mapuche.

El Estadio Fiscal de Lumaco fue el lugar elegido y donde participaron casi en su totalidad las comunidades mapuche de la comuna y centenares de personas, en el marco de la celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche.

En el encuentro que contó con la presencia de la Machi Eva Carilao que presidió la actividad, se realizaron rogativas y también partidos de Palin típicos del pueblo mapuche, que fueron parte de las múltiples actividades que se efectuaron en esta instancia que ha sido una de las más grandes que se han realizado en el país durante estos días.

Junto a las autoridades ancestrales, dirigentes, el We Tripantu realizado en Lumaco fue liderado por el alcalde Richard Leonelli, los concejales de la comuna, la delegada presidencial en Malleco, Andrea Parra, la Subdere en La Araucanía, María Ignacia Hermosilla y el Core, Essio Guidotti.

Tras el término de la actividad, Leonelli señaló que espera que este nuevo ciclo deje atrás lo malo que ha pasado la comuna, fuertemente golpeada durante los últimos meses por distintos hechos, pero donde siempre las tradiciones ancestrales se han mantenido, gracias a la calidad de sus habitantes.

“Quiero llamar a la unidad. La comuna de Lumaco ha sido golpeada por inundaciones, incendios, terrorismo, hechos que no es de la comuna, que viene de afuera, las comunidades nuestras son gente de bien, de trabajo, humilde, sencilla, que quiere conservar su cultura, que esta trascienda a otras comunas, a la provincia y al país”, señaló Leonelli.

Por su parte la delegada, Andrea Parra, destacó lo que se realizó en la comuna donde todos participaron en el comienzo de este nuevo ciclo como señala la tradición de los pueblos indígenas.

“Valoro las palabras del alcalde, porque hemos visto que él, los funcionarios, han impregnado un trabajo con todos y se ve gente grata, compartiendo, en una verdadera celebración de año nuevo mapuche y estamos contentos de estar aquí y de valorar la cultura que es nuestro tesoro”, agregó Parra.

Un nuevo año, un nuevo ciclo, en el que se espera que la comuna y sus habitantes puedan seguir progresando y trabajando unidos entre todos los actores.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

8 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace