Comunas

Con la presencia de autoridades ancestrales, locales y regionales, Lumaco celebró uno de los We Tripantu más grandes de Chile

Representantes de los pueblos originarios junto al Alcalde Richard Leonelli, el concejo municipal y autoridades participaron en emotiva ceremonia que da vamos al nuevo año mapuche.

El Estadio Fiscal de Lumaco fue el lugar elegido y donde participaron casi en su totalidad las comunidades mapuche de la comuna y centenares de personas, en el marco de la celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche.

En el encuentro que contó con la presencia de la Machi Eva Carilao que presidió la actividad, se realizaron rogativas y también partidos de Palin típicos del pueblo mapuche, que fueron parte de las múltiples actividades que se efectuaron en esta instancia que ha sido una de las más grandes que se han realizado en el país durante estos días.

Junto a las autoridades ancestrales, dirigentes, el We Tripantu realizado en Lumaco fue liderado por el alcalde Richard Leonelli, los concejales de la comuna, la delegada presidencial en Malleco, Andrea Parra, la Subdere en La Araucanía, María Ignacia Hermosilla y el Core, Essio Guidotti.

Tras el término de la actividad, Leonelli señaló que espera que este nuevo ciclo deje atrás lo malo que ha pasado la comuna, fuertemente golpeada durante los últimos meses por distintos hechos, pero donde siempre las tradiciones ancestrales se han mantenido, gracias a la calidad de sus habitantes.

“Quiero llamar a la unidad. La comuna de Lumaco ha sido golpeada por inundaciones, incendios, terrorismo, hechos que no es de la comuna, que viene de afuera, las comunidades nuestras son gente de bien, de trabajo, humilde, sencilla, que quiere conservar su cultura, que esta trascienda a otras comunas, a la provincia y al país”, señaló Leonelli.

Por su parte la delegada, Andrea Parra, destacó lo que se realizó en la comuna donde todos participaron en el comienzo de este nuevo ciclo como señala la tradición de los pueblos indígenas.

“Valoro las palabras del alcalde, porque hemos visto que él, los funcionarios, han impregnado un trabajo con todos y se ve gente grata, compartiendo, en una verdadera celebración de año nuevo mapuche y estamos contentos de estar aquí y de valorar la cultura que es nuestro tesoro”, agregó Parra.

Un nuevo año, un nuevo ciclo, en el que se espera que la comuna y sus habitantes puedan seguir progresando y trabajando unidos entre todos los actores.

Editor

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

6 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace