Actualidad

Bienes Nacionales da nuevos usos a ex casa de Cema Chile en Temuco: funcionará Consejo de Lonkos y Depósito de Vacunas

La ministra de la cartera, Javiera Toro, destacó la importancia de poner a disposición inmuebles fiscales para el desarrollo cultural de comunidades indígenas y para colaborar en el resguardo de la salud de la población.

De visita en la región de La Araucanía, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, concretó el inicio de una nueva etapa para el inmueble fiscal ubicado en calle Portales, y que perteneció a la extinta fundación Cema Chile, recuperado por el Fisco para nuevos y mejores usos.

La secretaria de Estado, junto a la seremi Ámbar Castro, entregó un Permiso de Ocupación parcial para el Consejo de Lonkos, que agrupa a autoridades de las 22 comunas de la región, para la revitalización y el rescate ancestral y cultural del pueblo mapuche. La ceremonia contó con la presencia del delegado presidencial, José Montalva, del coordinador del Plan Buen Vivir, Marcelo García y del seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, entre otros.

En la oportunidad el ministerio entregó a la Seremi de Salud de la región el primer piso del inmueble para el funcionamiento de un Depósito de Vacunas e Inmunoglobulina, lo que permitirá optimizar el proceso de inmunización de la población, especialmente en un periodo de alta demanda de vacunas por el invierno.

Lo anterior es resultado de una mesa de trabajo entre Bienes Nacionales, Conadi, Buen Vivir, Salud y el Consejo de Lonkos, que demostró que el diálogo es primordial para establecer alianzas y acuerdos.

La ministra Toro destacó el diálogo que posibilitó la entrega del inmueble al Consejo. “Poder oficializar la entrega de esta casa busca saldar en parte una deuda pendiente del Estado con el pueblo mapuche”, dijo la secretaria de Estado.

“Esto es gracias al acuerdo al que se llegó, gracias al diálogo. Este es el compromiso de nuestro Gobierno, el mandato que nos ha dado el Presidente Boric que es poner por delante el diálogo para poder llegar a acuerdos que permitan una convivencia en paz”, agregó.

La titular de Bienes Nacionales destacó particularmente el papel que ha cumplido el Plan Buen Vivir como facilitador de diálogo con el pueblo mapuche y aludió al rol que cumplirá la Comisión por la Paz y el Entendimiento que encabezará Víctor Ramos, y que busca determinar con claridad la demanda de tierras de las comunidades mapuche y proponerle al país mecanismos para reparar esta deuda del Estado de Chile.

En la ceremonia de recepción del inmueble, el presidente del Consejo de Lonkos, Luis Huincache, agradeció al gobierno. “Posiblemente vamos a transformar este espacio en lugar de medicina intercultural. Agradecemos al gobierno del Presidente Boric, lo agradecemos de corazón. Esta es nuestra casa de ahora en adelante”, dijo.

En representación del Plan Buen Vivir, Marcelo García destacó que hoy se concreta un acto formal de restitución del inmueble, aludiendo a que hasta ahora solo había compromisos de palabras.

“El hecho de que estén acá tantas voluntades de gobierno, como nuestra ministra, no es casualidad (…) Es porque hay una convicción de nuestro Presidente de que hay que hacer cosas concretas”, dijo el delegado presidencial.

Por su parte el Seremi de Salud, Andrés Cuyul, señaló que acá se pone de manifiesto las alianzas interministeriales y que también apunta a inversión para mejorar los espacios.

“Estamos practicando la interculturalidad, porque acabamos de recibir una destinación de parte de la ministra de Bienes Nacionales de una construcción de 350 metros cuadrados de los cuales 300 serán destinados al depósito de vacunas, lo que duplicará nuestra capacidad de conservar, almacenar y distribuir la vacuna no solo en la Región, sino en el sur de Chile”, comentó Cuyul.

Cholchol

La ministra Toro inició su agenda de trabajo en la comuna de Cholchol, donde participó de la ceremonia de We Tripantu, junto a la Comunidad Indígena Huenchul Alcaman Colipi del sector Malalche, en el marco de la celebración del retorno del sol.

Luego de la ceremonia, la titular de Bienes Nacionales realizó la entrega de un Título de Dominio a la comunidad de un inmueble rural correspondiente a un Sitio de Significación cultural denominado Gillatuwe-Paliwe, un espacio sagrado de importancia para la comunidad mapuche.

Con este acto se normaliza la irregularidad de más de 134 años a las comunidades territoriales que han mantenido su posesión material y pública del inmueble, considerando que, en el proceso de mensura de la radicación del año 1889, según los documentos, se respetó el sitio ceremonial comunitario.

El título comunitario en una acción concreta del Gobierno a través de Bienes Nacionales y la Subdirección Sur de Conadi que garantiza a los pueblos indígenas el respeto de los espacios sagrados.

Cabe destacar que Bienes Nacionales realiza un trabajo permanente con los pueblos indígenas, por ejemplo, en materia de cogestión de áreas protegidas y en la disponibilidad de inmuebles para proyectos culturales, productivos, entre otros.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

5 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

5 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

23 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

24 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

24 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

24 horas hace