Actualidad

Gobernador Luciano Rivas celebró We Tripantu junto agrupaciones rurales en Padre Las Casas

La máxima autoridad regional Luciano Rivas, en compañía de 38 agrupaciones de adultos mayores de diferentes sectores rurales de la comuna realizaron la ceremonia para dar la bienvenida al nuevo año mapuche.

El 21 de junio en nuestro hemisferio sur comienza un nuevo solsticio de invierno, pero también, para el pueblo mapuche, es la celebración de un año nuevo. Un nuevo ciclo o wetripantu que trae el renacer del suelo, siembras, cosechas y la naturaleza, y es en ese contexto, que el gobernador Luciano Rivas no quiso dejar pasar esta importante fecha y junto adultos mayores de diferentes agrupaciones rurales de Padre Las Casas celebró este nuevo año nuevo mapuche.

La ceremonia, que se realizó en el sector de Remolinos en Maquehue, congregó a 38 agrupaciones de la comuna “padrelascasina”, jornada de celebración para cerrar un ciclo y dar paso a esta nueva salida del sol, la que estuvo marcada por discursos basados en el entendimiento entre los pueblos, acuerdos, desarrollo, prosperidad en la tierra y las cosechas para todos los habitantes de La Araucanía rural.

Sobre la instancia, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “esta es una experiencia muy bonita, en donde todos junto a los Loncos y Machis quienes guiaron esta ceremonia, realizamos un llamado a la unidad de nuestra región, pidiendo también que sea un año próspero desde el punto de vista agrícola que es tan importante para ellos, pero, sobre todo, destacando la unión de una región que tiene que avanzar y poder salir adelante en un reencuentro de toda su gente”.

La Machi Luisa Alarcón, del sector Molco Cautín, señaló la importancia de continuar con estas tradiciones para la familia y la sociedad rescatando que, “los antiguos, nuestros ancestros era muy sabios, porque ellos entregaban consejos al resto de la sociedad, y era un respeto tremendo hacía ellos, lo que en estos tiempos no se ve, y eso es lo que tenemos que rescatar y tomar nuevamente como sociedad y pueblo para criar a nuestros hijos aprendiendo a respetar y que sean sabios en sus opiniones ayudando siempre a los adultos mayores que tanto los necesitan”.

Por su parte, José Raúl Millañir, presidente de la agrupación Rayen Quitral de adultos mayor recalcó la recuperación de la paz y los valores que hoy, a su parecer, hacen falta en la sociedad diciendo que, “ojalá en nuestra imaginación, en nuestro espíritu, pudiéramos lanzarnos a las aguas como nuestros antepasados para dejar sepultados todos los males que hay en nuestros corazones y el cansancio, sobretodo, ahora que en nuestra sociedad los valores están tan decaídos, y pudiéramos traer la paz y los acuerdos entre nosotros, chilenos, mapuche y no mapuche, aunque pensemos muy diferente pero que nos respetemos”.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

6 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

9 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

10 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

24 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace