Con más de mil personas Municipalidad de Lumaco comenzó las celebraciones del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche

En la cancha de Paliwe de la comunidad Reiman Pinoleo y con la presencia de autoridades ancestrales de la comuna, encabezadas por machis, lonkos y dirigentes, el alcalde Richard Leonelli, concejales, autoridades de Gobierno y en un ambiente cargado de espiritualidad, respeto y reencuentro con la naturaleza y los ancestros se realizó esta ceremonia.

El We Tripantu tiene una significación especial para La Araucanía, porque es la celebración del Año Nuevo Mapuche, que coincide con el solsticio de invierno austral. Es el comienzo de una nueva etapa, marcando el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza y el regreso del sol.

La comuna de Lumaco, quiso como cada año dar un espacio especial para esta fecha tan importante y realizó una multitudinaria conmemoración del We Tripantu Comunal 2025, en la cancha de Paliwe de la comunidad Reiman Pinoleo

Mas de mil personas pertenecientes a medio centenar de comunidades Mapuche del territorio, encabezadas por autoridades ancestrales como machis, lonkos y dirigentes, el alcalde de la comuna Richard Leonelli Contreras, los concejales, el Delegado Presidencial Provincial, Leopoldo Rosales; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan; la Jefa Regional de la Subdere, María Ignacia Hermosilla; el Jefe del Departamento Provincial de Educación, César Chamblas; y la Directora Regional de Fundación Prodemu, Claudia Bustos.

La rogativa inicial, estuvo guiada por autoridades ancestrales, marcó el ritmo de la jornada, reforzando los valores de conexión con la naturaleza y fortalecimiento de la identidad cultural. El We Tripantu volvió a unir a las comunidades en torno al nuevo amanecer del sol y a los compromisos que surgen con cada ciclo que renace.

El alcalde Richard Leonelli, manifestó su alegría por el éxito de la actividad y por la gran cantidad de personas que llegaron a este evento, donde se pone en relieve toda la historia, las tradiciones y la cultura mapuche.

“La verdad que muy contento por la convocatoria, agradecer a los funcionarios, a los organizadores, en este año con un carácter provincial, se ha convocado a distintas comunas por los departamentos de salud y contentos por la asistencia de cada una de nuestras comunidades, tenemos a las machis, nuestros lonkos y como siempre lo digo somos una comuna con tres culturas muy marcadas, en septiembre celebramos Fiestas Patrias, en marzo la llegada de los colonos italianos, en junio celebramos nuestro We Tripantu con mucha alegría, respeto y alegría”, indicó la autoridad comunal.

En el encuentro también hubo manifestaciones culturales, juegos de palín, gastronomía y un momento para compartir en torno a todas las tradiciones ancestrales mapuche.

Editor

Entradas recientes

Colapso en departamentos de Tránsito: Diputado Leal busca extender vigencia de licencias de conducir

El legislador señaló que en diversas comunas ya no hay horas disponibles para renovar o…

10 horas hace

Teatro Municipal de Temuco cierra agosto con “Cuentos Animados”, un concierto familiar que une música y cine

El concierto fusiona música, proyecciones y narración, en homenaje a la pionera del cine animado…

10 horas hace

Subsecretaria de Turismo, junto a gremios de La Araucanía, participaron de la constitución de la nueva Corporación Ruta Lagos y Volcanes

Durante el directorio ampliado del Programa Ruta Lagos y Volcanes, las distintas organizaciones que serán…

10 horas hace

Salud Rural Municipal de Pitrufquén Realizó Diagnóstico Participativo en Sector Costa de la Comuna

El próximo miércoles esta misma instancia se llevará a cabo en Millahuin, sector cordillera. La…

10 horas hace

Diputado Leal condena nuevo ataque incendiario en Carahue y exige mayor acción del Gobierno

El legislador calificó este nuevo hecho de violencia como “inaceptable” y enfatizó la urgencia de…

10 horas hace