Categorías: Educación

Con más de 50 establecimientos beneficiados se desarrolla en La Araucanía estrategia de transformación digital

La estrategia es parte del Plan de Reactivación Educativa y tiene como propósito fortalecer las capacidades de innovación en el sistema educativo potenciados por la incorporación de recursos tecnológicos al aula.

Hasta el Colegio Pedro Aguirre Cerda de Villarrica se trasladó la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo para conocer en terreno la implementación del kit tecnológico medioambiental que se adjudicó el establecimiento en el marco de la estrategia de transformación digital que implementa el Ministerio de Educación (Mineduc)en el país.

El colegio es uno de los 55 beneficiados en la región, con la iniciativa que tiene como pilares la conectividad y el equipamiento tecnológico, según precisó la coordinadora regional del Centro de Innovación, Maritza Mancilla.

Marcela Castro, seremi de Educación señaló respecto de los kits, “son instrumentos que a través de la tecnología podemos trabajar la mejora de aprendizajes de nuestros estudiantes. Kits que fueron creados en el marco del plan de reactivación educativa”.

El Colegio Pedro Aguirre Cerda, con más de 200 estudiantes en la actualidad, ha sido beneficiado por parte del Mineduc con el programa Conectividad para la educación 2030 (CPE 2030) que permitió dotar de internet a la sala de computación, a lo que se suma el proceso de digitalización iniciado por el establecimiento. 

Carlos Troncoso, director del establecimiento indicó que la implementación “va de la mano con el sello institucional y permite una amplia gama de saberes para los niños junto con enriquecer las prácticas pedagógicas”

Mientras para Cristian Guzmán, estudiante de 7° básico  el equipamiento entregado “es importantes porque pueden hacer avances. Por ejemplo, podríamos usar mejor la tecnología para investigar cosas como el agua, la temperatura, el sonido, el aire…”, sostuvo.

Respecto del Kit Medioambiental, este consiste en dispositivos tecnológicos que permiten apoyar proyectos medioambientales que surjan en asignaturas como Ciencias y tecnología, a través del seguimiento de variables del entorno local.

Editor

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

24 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

48 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace