Categorías: Educación

Con más de 50 establecimientos beneficiados se desarrolla en La Araucanía estrategia de transformación digital

La estrategia es parte del Plan de Reactivación Educativa y tiene como propósito fortalecer las capacidades de innovación en el sistema educativo potenciados por la incorporación de recursos tecnológicos al aula.

Hasta el Colegio Pedro Aguirre Cerda de Villarrica se trasladó la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo para conocer en terreno la implementación del kit tecnológico medioambiental que se adjudicó el establecimiento en el marco de la estrategia de transformación digital que implementa el Ministerio de Educación (Mineduc)en el país.

El colegio es uno de los 55 beneficiados en la región, con la iniciativa que tiene como pilares la conectividad y el equipamiento tecnológico, según precisó la coordinadora regional del Centro de Innovación, Maritza Mancilla.

Marcela Castro, seremi de Educación señaló respecto de los kits, “son instrumentos que a través de la tecnología podemos trabajar la mejora de aprendizajes de nuestros estudiantes. Kits que fueron creados en el marco del plan de reactivación educativa”.

El Colegio Pedro Aguirre Cerda, con más de 200 estudiantes en la actualidad, ha sido beneficiado por parte del Mineduc con el programa Conectividad para la educación 2030 (CPE 2030) que permitió dotar de internet a la sala de computación, a lo que se suma el proceso de digitalización iniciado por el establecimiento. 

Carlos Troncoso, director del establecimiento indicó que la implementación “va de la mano con el sello institucional y permite una amplia gama de saberes para los niños junto con enriquecer las prácticas pedagógicas”

Mientras para Cristian Guzmán, estudiante de 7° básico  el equipamiento entregado “es importantes porque pueden hacer avances. Por ejemplo, podríamos usar mejor la tecnología para investigar cosas como el agua, la temperatura, el sonido, el aire…”, sostuvo.

Respecto del Kit Medioambiental, este consiste en dispositivos tecnológicos que permiten apoyar proyectos medioambientales que surjan en asignaturas como Ciencias y tecnología, a través del seguimiento de variables del entorno local.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

7 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

8 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

8 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

8 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

9 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

9 horas hace