Categorías: Salud

Con presencia de la ministra de Salud, Araucanía Sur firmó convenio con Perquenco para impulsar Universalización de la APS

Estrategia permitirá otorgar atención de salud en centros de atención primaria independiente de su previsión de salud.

La comuna de Perquenco es una de las siete comunas pioneras donde comienza a implementarse una nueva estrategia que permitirá una transformación del sistema de salud de nuestro país. Se trata de la universalización de la atención primaria, la cual busca convertirse en el principal modelo de cuidado de la salud de todos los chilenos.

Es por ello que el Servicio de Salud Araucanía Sur firmó, ante la presencia de la ministra de salud Ximena Aguilera, un convenio con la municipalidad de Perquenco que marca el inicio de este proceso de implementación de las medidas contenidas en las líneas estratégicas.

En su visita la ministra de Estado puso especial énfasis en que la atención primaria universal es el corazón de la reforma señalando “empezamos a construir un sistema de salud universal desde el territorio, desde la atención primaria, sin distinción de seguro de salud, pero además fortaleciendo esa atención primaria para que tenga nuevos servicios, que tenga nuevas capacidades y que tenga una mayor interconectividad y capacidad resolutiva también hacia el resto del sistema de salud”.

Perquenco, comuna pionera del sur de Chile.

La ministra Aguilera también destacó que “para nosotros es una apuesta muy importante porque con esto se va garantizando verdaderamente la cobertura universal de salud y las siete comunas que se han designado como pioneras tienen distintas características que se consideraron y fueron factores importantes para la toma de decisiones”.

En ese contexto, la comuna de Perquenco ha desarrollado un intenso trabajo junto a los funcionarios de salud municipal para subsanar detalles en la infraestructura de los dispositivos de atención primaria a fin de otorgar garantías de calidad en la atención a los cerca de 7 mil habitantes que posee esta localidad.

Al respecto, el alcalde Alejandro Sepúlveda señaló que “nos sentimos muy contentos y orgullosos de ser una de las comunas pioneras. Creemos que con esto y los recursos asociados nos va a permitir implementar más atenciones, salir más al sector rural porque nosotros tenemos muchas distancias, más de 35 kilómetros que tenemos que salir a atender a nuestros postrados y vienen recursos para eso, además de poder implementar la telemedicina. Nuestros funcionarios han sido capacitados para trabajar en este sistema”.

Componentes claves de la estrategia

El plan de universalización de la atención primaria tiene tres componentes claves que permitirán mejorar la cobertura y el acceso a estos centros de salud.

El primer componente, dice relación con ampliar la cobertura y acceso efectivo a través de la optimización de APS, donde el usuario podrá inscribirse, independiente de su previsión de salud, accediendo a todos los servicios de atención primaria.

En tanto, el segundo componente de este plan, busca que la comuna disponga de servicios de atención primaria a través de dispositivos equipados, que permitan realizar atenciones con énfasis en aquellas de prevención y detección precoz de enfermedades. Además de habilitar un sistema que permita solicitar horas de atención a distancia.

Finalmente, el tercer componente permitirá realizar instancias de reflexión, participación y diseño de estrategias para mejorar la experiencia de las personas en atención primaria.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace