Categorías: Salud Mental

Con éxito finalizó programa de la CChC Araucanía que entregó herramientas de contención emocional a trabajadores de la construcción

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía finalizó con gran éxito el programa “Construye Bienestar Emocional” cuyo objetivo fue entregar herramientas a trabajadores de la construcción para desarrollar habilidades de contención emocional a través de técnicas de apoyo a pares.

El programa, que se encuentra en una etapa piloto, capacitó a un total de 14 trabajadores de las empresas constructoras Providencia, Dadelco, Plaenge y Santa Magdalena, quienes a partir de ahora contarán en sus obras con trabajadores capacitados para prestar apoyo psicológico a sus colegas.

Al respecto, el presidente del Consejo Social de la CChC Araucanía, Fernando Daettwyler De Laire, expresó que “como gremio uno de nuestros principales focos de trabajo es el entregarles bienestar a nuestros trabajadores y en esa línea hemos identificado que la salud mental requiere de más apoyo y herramientas. Es por ello que trajimos a nuestra región este piloto que le permitió a nuestros trabajadores adquirir herramientas de psicoeducación para que, en su calidad de pares, de colegas, puedan ser un apoyo real ante eventuales problemas emocionales que puedan tener”.

Por su parte, Ivon Tronco, trabajadora de Plaenge y asistente al programa, señaló que “me pareció super bueno el curso, las herramientas que entregaron van a ser muy útiles tanto personalmente como para poder utilizarlas en el trabajo, en las obras con mis compañeros, ya que por mi cargo me toca muchas veces hacer contención emocional, entonces ahora podré apoyar de mejor forma a mis compañeros”.

En esa misma línea, Francisco Reyes, trabajador de Constructora Providencia, explicó que “para nosotros fue muy gratificante las herramientas que nos entregaron, la forma en que nos explicaron los temas que no manejábamos, el cómo poder abordar situaciones más complejas, así que este curso fue muy bueno ya que todos necesitamos estas herramientas no solo en los espacios laborales, sino para el diario vivir”.

Línea telefónica de contención emocional

Cabe destacar que este programa piloto es complementado con el “programa de Contención Emocional” impulsado por la CChC con apoyo de Red Salud.

Se trata de una línea de atención telefónica exclusiva para los trabajadores y trabajadoras de empresas socias CChC y sus familiares, que entrega apoyo y contención a través de profesionales del área psicológica, vía telefónica.

Dentro de los servicios que ofrece se encuentra atención psicológica para la protección y cuidado de la salud mental con orientación y pautas de apoyo y direccionando las consultas hacia organismos especializados en caso de ser necesario.

Se trata de una línea telefónica gratuita cuyo número es el 2 2392 1433 y su horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

3 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

6 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

7 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

21 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

22 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

22 horas hace