Tras la catástrofe provocada por los incendios forestales que afectaron a la zona sur de nuestro país, CONADI se encuentra actualmente realizando un catastro en terreno para definir los sectores y familias mapuche con mayor grado de afectación para focalizar sus esfuerzos y recursos.
Los recursos que no serán concursables, sino que, por priorización social, se invertirán en insumos veterinarios y alimentos para los animales de las familias afectadas en sectores rurales, y entrega de kits de emergencia correspondiente a herramientas, sets de cocina, todo lo anterior financiado mediante los Programas de Gestión Social Indígena y Fomento a la Economía Indígena de CONADI.
Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI señaló que “como institución nos hemos estado desplegando por distintas comunidades indígenas, especialmente en aquellas que han sido fuertemente afectadas por los incendios forestales, constatando en terreno la tragedia que hay en el campo, en las comunidades mapuche. Muchas familias quedaron sin vivienda y en algunas comunidades lamentablemente los efectos del fuego han sido con afectación total, arrasando por completo casas, infraestructura predial y cientos de animales”.
Penchuleo agregó que “como institución vamos a colaborar con fondos de emergencia que ascienden a 500 millones de pesos. Esta ayuda va a consistir primeramente en kits de herramientas, menaje e insumos veterinarios, porque todavía hay animales que si bien quedaron heridos por efecto del incendio, son todavía recuperables”.
Cabe destacar que se entregará esta ayuda sólo a personas indígenas, por la emergencia de los incendios forestales que afectan al sur del país en las zonas declaradas en Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe a través de los Decretos 50 y 51 para las regiones del Ñuble y Biobío y los Decretos 53 y 54 para la Región de La Araucanía.
El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…
La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…
La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…
Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…