Categorías: Actualidad

CONADI destinará casi 500 millones para las familias mapuche que se vieron afectadas por los incendios forestales

Actualmente la entidad de gobierno se encuentra realizando un levantamiento de información en los territorios afectados para priorizar la ayuda social, focalizándose en comunidades mapuche y sectores rurales.

Tras la catástrofe provocada por los incendios forestales que afectaron a la zona sur de nuestro país, CONADI se encuentra actualmente realizando un catastro en terreno para definir los sectores y familias mapuche con mayor grado de afectación para focalizar sus esfuerzos y recursos.

Los recursos que no serán concursables, sino que, por priorización social, se invertirán en insumos veterinarios y alimentos para los animales de las familias afectadas en sectores rurales, y entrega de kits de emergencia correspondiente a herramientas, sets de cocina, todo lo anterior financiado mediante los Programas de Gestión Social Indígena y Fomento a la Economía Indígena de CONADI.

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI señaló que “como institución nos hemos estado desplegando por distintas comunidades indígenas, especialmente en aquellas que han sido fuertemente afectadas por los incendios forestales, constatando en terreno la tragedia que hay en el campo, en las comunidades mapuche. Muchas familias quedaron sin vivienda y en algunas comunidades lamentablemente los efectos del fuego han sido con afectación total, arrasando por completo casas, infraestructura predial y cientos de animales”.

Penchuleo agregó que “como institución vamos a colaborar con fondos de emergencia que ascienden a 500 millones de pesos. Esta ayuda va a consistir primeramente en kits de herramientas, menaje e insumos veterinarios, porque todavía hay animales que si bien quedaron heridos por efecto del incendio, son todavía recuperables”.

Cabe destacar que se entregará esta ayuda sólo a personas indígenas, por la emergencia de los incendios forestales que afectan al sur del país en las zonas declaradas en Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe a través de los Decretos 50 y 51 para las regiones del Ñuble y Biobío y los Decretos 53 y 54 para la Región de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

15 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

45 minutos hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

49 minutos hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

57 minutos hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

1 hora hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace