Categorías: Actualidad

CONADI destinará casi 500 millones para las familias mapuche que se vieron afectadas por los incendios forestales

Actualmente la entidad de gobierno se encuentra realizando un levantamiento de información en los territorios afectados para priorizar la ayuda social, focalizándose en comunidades mapuche y sectores rurales.

Tras la catástrofe provocada por los incendios forestales que afectaron a la zona sur de nuestro país, CONADI se encuentra actualmente realizando un catastro en terreno para definir los sectores y familias mapuche con mayor grado de afectación para focalizar sus esfuerzos y recursos.

Los recursos que no serán concursables, sino que, por priorización social, se invertirán en insumos veterinarios y alimentos para los animales de las familias afectadas en sectores rurales, y entrega de kits de emergencia correspondiente a herramientas, sets de cocina, todo lo anterior financiado mediante los Programas de Gestión Social Indígena y Fomento a la Economía Indígena de CONADI.

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI señaló que “como institución nos hemos estado desplegando por distintas comunidades indígenas, especialmente en aquellas que han sido fuertemente afectadas por los incendios forestales, constatando en terreno la tragedia que hay en el campo, en las comunidades mapuche. Muchas familias quedaron sin vivienda y en algunas comunidades lamentablemente los efectos del fuego han sido con afectación total, arrasando por completo casas, infraestructura predial y cientos de animales”.

Penchuleo agregó que “como institución vamos a colaborar con fondos de emergencia que ascienden a 500 millones de pesos. Esta ayuda va a consistir primeramente en kits de herramientas, menaje e insumos veterinarios, porque todavía hay animales que si bien quedaron heridos por efecto del incendio, son todavía recuperables”.

Cabe destacar que se entregará esta ayuda sólo a personas indígenas, por la emergencia de los incendios forestales que afectan al sur del país en las zonas declaradas en Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe a través de los Decretos 50 y 51 para las regiones del Ñuble y Biobío y los Decretos 53 y 54 para la Región de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

5 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

5 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

6 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

8 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

8 horas hace