Categorías: Actualidad

CONADI fomentará equidad de género y vida familiar de funcionarios y funcionarias

En la Región de La Araucanía, la CONADI es la primera institución pública en adoptar un sistema de gestión que incorpora la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, según lo señalado por las autoridades que participaron en la ceremonia de firma de la carta compromiso para implementar la norma NCh3262:2021.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, suscribió una carta de compromiso para implementar la Norma chilena NCh3262:2021 relacionada con la gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, medida que constituye un cambio de cultura para la organización, factor de innovación social y de optimización de la gestión basada en las personas.

Un requisito de esta norma consiste en constituir al interior de la CONADI un Comité de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, que está integrado por las máximas autoridades de la corporación, y asesorado por un equipo de implementación liderado por la Encargada de Calidad, quienes se encargarán de llevar adelante el trabajo del Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación (SIGIC), la elaboración de un diagnóstico, diseño de Plan de Acción para disminuir y/o eliminar las brechas; la Implementación de este Plan de Acción, la Auditoría Interna y la Certificación.

Estándar de derechos

“A través de este hito adherirnos a la norma para avanzar en un estándar de derechos para compatibilizar las prácticas laborales como institución pública, con el debido respeto de los derechos del género, de las mujeres y de las personas en general que trabajamos en esta institución. Esta iniciativa forma parte del espíritu del gobierno del Presidente Gabriel Boric al convertirnos en la primera institución pública que se adhiere a esta norma en la Región de La Araucanía”, explicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Esta es una de las primeras instituciones a nivel regional y como esta unidad tiene carácter nacional, también da pie para que puedan implementar la norma en otras dependencias, en otros lugares, fuera de la Región de La Araucanía. Además, mejora las condiciones para conciliar la vida laboral, familiar y personal, avanzando en protocolos para eliminar brechas en igualdad y equidad de género, fomentando un mejor desarrollo y una mejor calidad de vida”, señaló Sol Kaechelle Mellado, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Región de la Araucanía.

“Tenemos el mandato del Presidente Gabriel Boric, de llegar con esta iniciativa hacia todas las instituciones, no sólo a las privadas, donde hemos estado siempre, sino que más bien a las públicas, porque son los funcionarios y las funcionarias quienes deben dar el ejemplo en el trabajo, en las buenas relaciones, en respetar la conciliación vida laboral y familiar, respetando las buenas prácticas laborales, porque si nosotros estamos bien, podemos entregar una mejor atención a la ciudadanía”, agregó Miriam Bertuzzi Ratti, directora regional (s), del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad y Género.

Importancia para funcionarios/as

“Para los funcionarios y las funcionarias de CONADI es importantísimo contar con esta norma que trata de la conciliación familiar, laboral y personal, situaciones que tomaron mucha relevancia por la pandemia, el teletrabajo, los cuidados de niños y adultos mayores. Además, hoy se firmó la constitución del comité que hará seguimiento a esta implementación, en que participan las autoridades de la institución, encabezadas por el Director Nacional, lo que da garantía de la seriedad con que se abordarán estas temáticas”, indicó Sandra Marín Cheuquelaf, profesional de la Dirección Nacional de Conadi y Encargada de Calidad.

Cabe mencionar que este año, el alcance de la norma incluirá la Dirección Nacional de CONADI, considerando el Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI) y el Programa de Defensa Jurídica (PDJ), y luego seguirá ampliándose a otras unidades operativas del país.

Editor

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

2 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

2 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

2 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

2 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

5 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

5 horas hace