Actualidad

CONADI restituyó tierras ancestrales y derechos de aguas a comunidad mapuche Maica Nahuelpán de Padre Las Casas

Se trata de 127,84 hectáreas y sus correspondientes derechos de aguas que fueron entregadas a 20 familias en una ceremonia presidida por el Director Nacional de la CONADI, Luis Penchuleo Morales, junto a las autoridades regionales y comunales.

Corría el año 1909, cuando la lamgen Maica Nahuelpán, viuda de Cayupil, y 11 de sus familiares directos recibieron el Título de Merced N°1661, en el territorio de Danquilco, antiguo Departamento de Temuco, hoy comuna de Padre Las Casas, en el marco del proceso de radicación llevado adelante por el Estado de la época entre los ríos Biobío y Toltén.

Este fin de semana, 114 años después, las 20 familias descendientes de Maica Nahuelpán, recibieron los documentos con que restituyeron estas tierras de manos del Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, culminando así con un proceso que se inició en 2012 y que requirió una inversión de $1.470 millones por parte del Gobierno de Chile.

“Es un tremendo orgullo recuperar estas tierras, estamos muy contentas, felices, porque fueron años de lucha, de esfuerzo. Vivimos por muchos años hacinados, en un espacio de media hectárea, con nuestros hijos pequeños, pero ahora tenemos la certeza de la propiedad de estas tierras y agradecemos a este Gobierno, del director y los funcionarios de la CONADI que nos apoyaron”, dijo María Angélica Ulloa, Presidenta de la comunidad Maica Nahuelpán, sector Danquilco.

Compromiso del Presidente Boric

“Con esta restitución de tierras le estamos dando una tremenda alegría a la comunidad mapuche Maica Nahuelpán, quienes esperaron muchos años para concretar la recuperación de estos terrenos que son parte de los antiguos títulos de merced concedidos a las familias mapuche a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Con esto seguimos dando señales y muestras concretas del compromiso del Gobierno del Presidente Boric con los pueblos originarios”, explicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Es un honor y una felicidad acompañar a esta comunidad, que después de años de lucha ha logrado llegar a este momento. Sus dirigentes y dirigentas dicen que están cumpliendo un sueño y es un orgullo formar parte de esta institución, la CONADI, y de esta administración, porque en poco más de un año hemos logrado muchas entregas de tierras, porque tenemos compromiso con nuestra gente y porque hay voluntad del Gobierno”, señaló Francisca Huirilef Barra, Consejera Nacional de CONADI.

Deuda histórica

“Todas las restituciones de tierras son muy importantes, porque son años de espera y es una forma de ayudar a saldar una deuda histórica, especialmente con el pueblo mapuche en lo que conocemos como Wallmapu. Sabemos que estamos avanzando con apoyo del Gobierno y tenemos la confianza en los equipos técnicos de CONADI para continuar con estas restituciones”, indicó Carmen Gloria Oñate, Subdirectora Nacional Sur de CONADI.

“Aquí estamos viendo cómo se cumple el compromiso del Presidente Boric en el sentido de avanzar en la restitución de tierras a las comunidades mapuche. Ahora las familias tienen el desafío de hacer este predio productivo, trabajar en comunidad, vivir aquí, y así se le encuentra sentido al trabajo que realiza la CONADI, el Gobierno y la Comisión de Paz y Entendimiento”, agregó José Montalva, Delegado Presidencial de La Araucanía.

Desarrollo productivo

“Como Ministerio de Agricultura tenemos un compromiso del Presidente Gabriel Boric en el sentido de acompañar la restitución de tierras, por lo que nos vamos a acercar a la comunidad con los distintos instrumentos para apoyar el desarrollo productivo de sus predios”, agregó Héctor Cumilaf, Seremi de Agricultura de la Región de La Araucanía.

“Felicito a CONADI porque después de muchos años se está invirtiendo en la restitución de tierras como nunca antes se había hecho, gracias a la gestión de quien dirige esta noble institución quien se ha puesto a trabajar seriamente, porque era insostenible la situación de pobreza de las comunidades, la falta de tierras, la indignidad en que vivían. Por eso agradecemos al Gobierno del Presidente Boric, porque en poco más de un año se ha superado con creces la compra de tierras de años anteriores”, indicó Mario González Rebolledo, Alcalde de Padre Las Casas.

Cabe mencionar que la compra de tierras realizada por CONADI para esta comunidad incluyó el derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo por 1,7 litros por segundo, lo que mejoras las posibilidades de trabajar las tierras y aumentar su rendimiento agrícola y habitabilidad por parte de las familias beneficiadas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

54 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

1 hora hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

1 hora hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace