Categorías: Educación

Convenio entre SLEP Costa Araucanía, Fundación MC y Fundación 99: Alianza busca fortalecer la Educación Técnico Profesional en contexto rural

Cuatro liceos técnico profesionales pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía -más otros tres- participan del proyecto Puentes Educativos TP, ejecutado por Fundación 99 con el apoyo estratégico de Fundación MC.

En el Liceo Público Técnico Profesional de Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt, se realizó la firma de convenio entre SLEP Costa Araucanía, Fundación MC y Fundación 99. El objetivo de esta alianza es fortalecer la Enseñanza Media Técnico Profesional como eje de transformación educativa y social para la comunidad en contexto rural, promoviendo la igualdad de oportunidades, el aprendizaje profundo y el desarrollo local, a través del desarrollo de herramientas, aprendizajes y habilidades en estudiantes en contexto rural para que puedan decidir su futuro de manera libre e informada.

En la actividad participaron el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo, la directora ejecutiva de Fundación MC, Rocío Espinoza Alliende, y el director ejecutivo de Fundación 99, Gonzalo Plaza Rojas, quienes suscribieron el convenio que favorece el desarrollo del proyecto “Puentes Educativos TP”, ejecutado por Fundación 99 con el apoyo estratégico de Fundación MC, que busca fortalecer el desarrollo integral de niñas y jóvenes de territorios vulnerables de Chile, preferentemente en contexto de ruralidad.

“Firmar hoy este convenio con Fundación 99 y MC es darle continuidad a un trabajo que se viene haciendo en la Educación Pública por entregar más y mejores herramientas a nuestros estudiantes de los 4 liceos TP en contexto rural que serán parte de este convenio. Estos estudiantes contarán con todo el apoyo, al igual que los docentes, porque queremos seguir entregando más herramientas para que nuestros jóvenes salgan adelante”, dijo el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano.

Puentes Educativos TP, liderado por Fundación 99 con el apoyo estratégico de Fundación MC, se desarrolla desde 2022 en siete liceos Técnico Profesionales de la región de La Araucanía, cuatro de estos pertenecientes al SLEP Costa Araucanía: Liceo Bicentenario Martín Kleinknecht Palma (Toltén), Liceo Reino de Suecia (Puerto Saavedra), Liceo Público Barros Arana y Liceo Técnico Profesional Hualpín (ambos en Teodoro Schmidt). Los otros tres liceos son Liceo Bicentenario Hotelería y Turismo (Pucón), Liceo Bicentenario Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea y Liceo José Victorino Lastarria (Gorbea).

“Puentes Educativos aborda las necesidades de capacitación docente y directiva, a través de metodologías y estrategias de liderazgo acorde a su contexto rural de educación técnico-profesional y de los contextos socioeconómicos y culturales de sus estudiantes, mediante acompañamiento pedagógico, modelamiento, jornadas de trabajo colaborativo en red y una fuerte articulación entre el liceo y su ecosistema privado y público”, dijo Gonzalo Plaza, director ejecutivo de Fundación 99.  Entre sus objetivos se encuentran promover etapas de transformación del liceo mediante acompañamientos efectivos en los territorios rurales, fortalecer redes de aprendizaje colaborativo entre liceos de contexto rural, potenciar las capacidades de liderazgo del equipo directivo al interior de los liceos con foco pedagógico, mejorar el nivel de involucramiento de las familias y comunidad local en la toma de decisiones de los liceos y el proceso educativo de estudiantes y otros relacionados a la formación docente y fortalecimiento de prácticas pedagógicas.

Rocío Espinoza, directora ejecutiva de Fundación MC, indicó que “desde la Fundación MC sabemos el tremendo potencial que existe en los jóvenes que están cursando su educación media técnica profesional. Impulsar programas sociales de alto impacto que vinculen a los establecimientos, docentes, familias y las empresas es vital para que podamos mejorar las trayectorias educativas y laborales de muchos jóvenes de la Araucanía y luego de Chile”.

El hito de firma de convenio se realizó en el Liceo Técnico Profesional Hualpín, cuyo director, Hugo Valdebenito, indicó que “este convenio está limado de grandes ilusiones y oportunidades de poder construir un trabajo coordinado y efectivo, avanzar en el desarrollo de nuestras y nuestros estudiantes, la implementación de metodologías para el aprendizaje profundo y el fortalecimiento de la educación técnico profesional en contextos rurales”. La actividad cerró con una presentación musical y con un cóctel preparado y ejecutado por estudiantes del liceo.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

10 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

10 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

11 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

11 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

11 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

11 horas hace