Comunas

Delegación Presidencial de Malleco gestiona solución a APR de Purén por aguas turbias

Alrededor de $150 millones costarán los filtros para el sistema de Agua Potable Rural “Caupolicán Tranaman” que alimenta de agua a 1.600 personas del sector.

En un importante encuentro entre autoridades y la asamblea de Agua Potable Rural Caupolicán Tranaman de la comuna de Purén, la Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Andrea Parra Sauterel, anunció la solución al grave problema de agua turbia que ha afectado por un largo tiempo a unas 1.600 personas tanto en sus hogares particulares como en otros establecimientos como Cecosf, escuelas y recintos religiosos.

Gracias a una serie de gestiones encabezadas por la Delegación Presidencial, y por la preocupación constante por las condiciones en las zonas rurales, se ha logrado autorizar el financiamiento con fondos de la Subsecretaría del Interior para cambiar los filtros de agua. Una inversión que fluctúa en los $150 millones. «El mandato del Presidente es que nosotros pongamos especial atención en las personas que viven en los sectores rurales. Siempre la tendencia es a solucionar los problemas de las personas de las ciudades grandes, pero se olvidan de quienes están más alejados. Con estas acciones, estamos emparejando de a poco la cancha», señaló Parra.

Por su parte, Enzo Giacomozzi, presidente de Agua Potable Rural Caupolicán Tranaman, agradeció el compromiso y la dedicación de las autoridades. «Se viene acarreando un problema que todos sabemos y hemos puesto el hombro de una u otra manera. Pero también nos hemos encontrado con gente comprometida, de buenos sentimientos. Llevamos años en esto, pero cuando tocamos la puerta de las autoridades pasaron unas cuantas semanas y la solución la tuvimos», afirmó Giacomozzi.

Felipe Sandoval, administrador municipal de Purén, destacó la importancia del trabajo colaborativo. «Quiero manifestar nuestra alegría, porque cuando se tiene voluntad, tal como se ha dicho, se ven buenos resultados, pero la voluntad también tiene que ir de la mano de recursos y aquí hay que valorar el trabajo que hizo nuestra Delegada a nivel central para buscar la platita, que no llega sola, sino con gestión y eso es lo que nuestra Delegada realizó», destacó Sandoval.

La solución, que se implementará en el corto plazo, traerá un alivio significativo a la comunidad, mejorando la calidad del agua que consumen y el bienestar general de la población.

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

17 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

18 horas hace