Actualidad

Gobierno compromete millonaria inversión para desarrollo socioproductivo e infraestructura de comunas de la provincia de Cautín

Con la firma del delegado Presidencial José Montalva, del comisionado presidencial para la Paz y el Entendimiento y encargado nacional del Plan Buen Vivir, Víctor Ramos Muñoz; y los alcaldes de las 21 comunas de la provincia de Cautín, este viernes se firmó el acuerdo de colaboración para el “Programa Socioproductivo e infraestructura por el buen vivir de la provincia de Cautín 2023 – 2025”, iniciativa que fue trabajada de manera colaborativa entre los ediles de las comunas de Cautín, instituciones públicas y el equipo regional del Plan Buen Vivir en La Araucanía.

Este programa considera una inversión total de $448.136.448, inyección de recursos que fue transversalmente valorada en la actividad realizada en el salón VIP del Estadio Germán Becker, como uno de los principales hitos de la visita del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía.

Montalva explicó que desde el Plan Buen Vivir se han realizado reuniones de trabajo con los municipios, acompañados de sus equipos técnicos y los diversos servicios públicos, logrando de manera colaborativa y articulada, actualizar el listado de iniciativas, considerando las priorizaciones territoriales, y establecer una hoja de ruta de inversión, la que considera proyectos en espera de factibilidad, otros a la espera de ser ingresados para factibilidad, proyectos en etapa de pronta licitación o ejecución.

“En el mes de junio se definió un documento único que reúne la cartera de proyectos de la provincia, priorizada por cada uno de los gobiernos locales, y que podrá ser ejecutada dentro del período 2023 a 2025. Así nace el Programa socioproductivo e infraestructura por el buen vivir de la provincia de Cautín, lo que es un logro muy importante para avanzar en el desarrollo de nuestra región”, recalcó.

El delegado señaló que la firma de este acuerdo compromete la inversión de $446.946.006, para ser ejecutados entre los años 2023 y 2025. Cada uno de los proyectos incluidos en esta cartera fue priorizado por los equipos municipales con el objetivo de avanzar en obras con pertinencia local y que entreguen soluciones a las demandas más sentidas por las comunidades de cada una de estas 21 comunas.

“El acuerdo, compuesto por una robusta cartera de proyectos para el desarrollo provincial, fue analizado técnicamente por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Secretaría Regional Ministerial de Educación, Dirección Regional de Vialidad, Dirección Regional de Arquitectura, Dirección Regional de Aguas (DGA), Dirección Regional Dirección Obras Hidráulicas, Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el equipo regional del Plan Buen Vivir”, añadió la autoridad regional.

LÍNEAS DE TRABAJO DEL CONVENIO
La firma de este convenio pone en marcha las gestiones realizadas por meses entre distintos servicios públicos regionales y alcaldes y equipos técnicos de los gobiernos locales, concretando el compromiso de cada una de las instituciones participantes en las siguientes líneas de trabajo:

  1. Entregar asistencia técnica para el levantamiento del proyecto
  2. Entregar financiamiento para diseños.
  3. Entregar financiamiento para la ejecución de proyectos de Obras Públicas en materia de agua, caminos, viviendas, salud, PMU y PMB, entre otras.
  4. Articular y agilizar la gestión de cada una de las etapas de cada iniciativa, logrando destrabar procesos burocráticos que ralentizan la concreción de proyectos.

OBRAS EMBLEMÁTICAS QUE SERÁN FINANCIADAS Y EJECUTADAS
Algunas de las obras emblemáticas a financiar para la provincia son:

  • Piloto de Ejecución Temprana de la Pasarela Ecológica para Avistamiento de Humedal Monkul, Carahue.
  • Reposición de Escuela Municipal Rural Mollulco, comuna de Temuco.
  • Caminos Comunidades Indígena Pancul, Agua Tendida Millepuray, Carahue.
  • Mejoramiento camino básico intermedio Huallepenco Rinconada, Perquenco.
  • Instalación de sistema APR Colonia Mendoza, Vilcún.
  • Camino Básico Octava Faja Nancahue – Divisoria Ñuble, Loncoche
  • Construcción Biblioteca Municipal, Nueva Imperial
  • Construcción Sistema APR Fajas 3,4,5,6 y sectores de Donguil y Rauco, Gorbea.
  • Instalación sistema agua potable rural Pedregoso, Freire.
  • Transferencia de recursos a la Subsecretaría de Desarrollo Rural para atender proyectos PMU-PMB de la provincia, que se encuentren en estado elegible o con observaciones, y que requieran apoyo para financiamiento.
Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace