Categorías: Sociedad

Delegado presidencial José Montalva visitó trabajos preventivos para proteger a comunidades rurales de los grandes incendios

Una visita al trabajo de prevención de incendios que están realizando 630 personas del Programa de Emergencia de Empleos (PEE) en 28 comunas de la región, realizó este martes el delegado presidencial José Montalva, acompañado del seremi de Agricultura, Hector Cumilaf y la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, acciones encaminadas a enfrentar de la mejor manera posible los grandes incendios en la región.

“Esto es parte de la preparación que está realizando el gobierno con el programa de Emergencia de Empleo en 28 comunas de la región, donde 630 personas están trabajando en acciones como construcción de cortafuegos, corta combustibles, eliminación de material combustibles, rose a orilla de caminos, de sombres, podas. El 85% de este programa se ejecuta en sectores rurales, donde más del 80% son mujeres y más del 60% son comunidades mapuches de la región”, dijo la máxima autoridad regional.

El PEE en La Araucanía se ha concentrado en la prevención de incendios, generando una cultura de la prevención que permita disminuir los impactos negativos de estos siniestros.

“Tenemos que intervenir en los territorios, y eso estamos haciendo con estos equipos y brigadas, que mayoritariamente son mujeres, jefas de hogar, donde se les da un trabajo que sirve, les da dignidad y les permite proteger a la comunidad”, afirmó.

El objetivo del PEE, es entregar trabajo a aquellas personas más vulnerables de la región, especialmente aquellas personas que no tienen acceso a centros urbanos para concretar un empleo formal.

“Hoy estamos en este sector de Conoco Grande, en el terreno de una joven madre, que, por motivos de enfermedad, no tenía la capacidad de habilitar su predio para la prevención de incendios forestales. Y es aquí, donde esta cuadrilla está haciendo este trabajo. Por eso, este programa ha sido reforzado este año, con más presupuesto y más capacidades”, recalcó Montalva.

Los trabajos preventivos de incendios comenzaron hace varios meses, dando respuesta a proyecciones científicas e investigaciones sobre cambio climático, que anticipan veranos con mayores posibilidades de incendios de grandes magnitudes en sectores rurales.

“Este es un trabajo muy grande, que se inició cuando se apagó el último incendio de la temporada pasada. Durante este año, se han realizado diversas acciones de prevención de incendios en la región, y en su conjunto superan los 276 mil metros lineales, entre actividades de eliminación de material combustible, construcción de corta combustibles, construcción de cortafuegos, despeje a orilla de camino y otras acciones preventivas”, adelantó la autoridad presidencial.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace