Categorías: Economía y negocios

Diputada Naveillán: “Boric nos extorsiona con una reforma tributaria que está en su imaginación”

Como “una sabia decisión” calificó la diputada independiente por Malleco, Gloria Naveillán, su decisión de no asistir a la Cuenta Pública realizada por el Presidente Gabriel Boric el jueves.

La parlamentaria, quien privilegió trasladarse hasta su distrito durante la misma jornada, cuestionó el tono “extorsionador” del prolongado discurso del mandatario. Al respecto, y fiel a su estilo, Gloria Naveillán ironizó, señalando que “a lo mejor, leyó la Biblia y leyó el pasaje cuando Jesús multiplicó los panes, porque la verdad es que él nos extorsiona a todos nosotros en el parlamento con su famosa reforma tributaria (…) Todo lo que él propone (en la Cuenta Pública) va a ser con las platas de esta famosa reforma”.

La diputada por Malleco cuestionó que, en los anuncios presidenciales, se detalla una serie de medidas a futuro, como “el CAE, deuda de los profesores, mayor seguridad, para inversión en un montón de cosas”, que estarían financiadas con fondos de la reforma tributaria que aún no se encuentra vigente. Entonces, agregó Gloria Naveillán, “es una reforma tributaria que está en su imaginación y que además es milagrosa”.

La legisladora lamentó que, para La Araucanía, Boric “no anunció nada nuevo. En ninguna parte dijo que realmente había tomado la decisión de atacar el terrorismo”, y solo “sigue pensando que su famosa mesa ciudadana y su famoso plan Buen Vivir son la panacea y la solución de todos los problemas”.

“Aquí hay terrorismo, y el terrorismo no se combate con diálogo y con mesa ciudadanas. El terrorismo se ataca como tal, como terrorismo”, planteó la diputada Gloria Naveillán. Además, la legisladora cuestionó que no exista urgencia por parte del Gobierno para un proyecto de ley de Defensoría de las víctimas del terrorismo. “¿Dónde está el real apoyo a las víctimas de La Araucanía?”, cuestionó la diputada, y añadió que la rebaja de contribuciones a los propietarios de predios usurpados “mientras dure el período de excepción” es una solución “con letra chica”.

“¿Qué pasa con todas las que sufrieron atentados antes? ¿Qué pasa con las personas que hace 15 años no pueden ocupar sus campos ni siquiera para vivir, producto de que están usurpados? A esas personas no las considera. Seamos claros”, enfatizó la legisladora.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

3 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

6 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

7 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

21 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

22 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

22 horas hace