Diputado Jorge Rathgeb por triunfo de opción en contra: “El Gobierno no debe darse por triunfador y tiene que redefinir prioridades”

El congresista comentó que la victoria de la opción que mantiene la actual carta fundamental, debe ser tomada con cautela por las autoridades y no dejar solas a las víctimas, reducir la cantidad de parlamentarios, apostar por una agenda de seguridad, que es algo que los chilenos desean.

Tras el plebiscito de salida de la propuesta de una nueva Constitución y donde la ciudadanía determinó que la actual carta fundamental siga rigiendo los destinos del país luego que se impusiera la opción “En Contra”, el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional, Jorge Rathgeb Schifferli, indicó que los números y las señales deben ser tomadas por el Gobierno y redirigir sus prioridades.

Rathgeb, comentó que acá el Ejecutivo debe tomar las cifras y recapacitar en que el país requiere una política y una agenda que vaya en pos de la seguridad, que es la prioridad que tiene hoy en día la ciudadanía, ante la grave crisis de seguridad y también reducir el número de parlamentarios.

Para el legislador los resultados no deben ser tomados a la ligera y que en La Moneda no tienen nada que celebrar, por el contrario ahora la tarea será: estudiar, leer e interpretar y adoptar medidas y así retomar una senda que en el país se ha ido extraviando.

“Ha concluido un nuevo proceso democrático y lamentamos que el resultado no haya permitido implementar la Defensoría de las Víctimas, disminuir el número de parlamentarios y aumentar la seguridad para la ciudadanía, pero sí es un llamado para el Gobierno de que tiene que preocuparse de temas de sensibilidad de la ciudadanía, es un tema que debe abordarlo con responsabilidad para los dos años que le quedan por delante, para por lo menos dejar un legado, ya que no pudieron dejarlo en materia constitucional”, señaló el diputado.

Rathgeb agregó que Chile quiere seguridad, tranquilidad y estas son señales y gestos que se deben trabajar desde ahora, sin perder tiempo y en los que la clase política debe ocuparse de manera transversal.

Para finalizar el diputado señaló que ahora la clase política debe entender que el proceso constituyente debe concluir y cerrar un capítulo que se extendió por mucho tiempo y que significó sólo gastos para el país.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

3 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

6 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

6 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

6 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

6 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

7 horas hace