Categorías: Actualidad

Diputado Jorge Rathgeb solicita exhaustiva fiscalización tras promulgación de ley de aguas grises en la Agricultura

Tras ser publicada en el Diario Oficial comenzó a regir esta medida que tiene como objeto regular la recolección y disposición de las aguas servidas domésticas, en las áreas urbanas y rurales, con el propósito de ahorrar y reutilizar el vital elemento.

Ya es oficial y tras la aprobación en ambas Cámaras del Congreso Nacional se promulgó la ley que regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises, para fomentar su reutilización en la agricultura.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, indicó que el Gobierno debe realizar una exhaustiva fiscalización con el fin de que se cumpla esta normativa que tiene como fin no desperdiciar el vital elemento y más aún cuando el país atraviesa un periodo extenso de sequía.

Cabe recordar que las aguas grises son aquellas provenientes de tinas, duchas, lavamanos, lavaplatos, máquinas lavavajillas y lavadoras de ropa. Por efecto de esta iniciativa, se podrán usar en riegos de cultivos agrícolas, salvo los de frutas y verduras que crecen a ras de suelo o suelen consumirse crudas. Asimismo, permite el riego de árboles frutales, cereales, viveros o cultivos industriales, entre otros.

El congresista indicó que si el Gobierno tiene la conciencia ecológica que tanto ha promovido y en especial la dosificación y optimización que ha profesado, es aquí donde se debería poner especial atención porque de ejecutarse esta medida como está contemplada, significaría reducir, en más de un 30%, el consumo de agua potable.

“Esta iniciativa que sale de la comisión de Agricultura y Medio Ambiente, va en la línea de aprovechar de mejor manera los recursos y más aún los hídricos que están cada vez más escasos. Por eso mi llamado al Ejecutivo es a que se fiscalice, que esto se cumpla y así por medio de las aguas grises se pueda optimizar lo que corresponde al uso del agua potable”, indicó Rathgeb.

La reutilización de aguas grises tratadas es una solución innovadora para enfrentar la escasez, algo que ha resultado en varias partes del mundo, en las que se utilizan 20 millones de hectáreas de tierras de regadío abastecidas con aguas residuales tratadas. Esto equivale al 7 % de las tierras cultivadas, donde Chile no puede quedar rezagado.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace