Categorías: Opinion

Diputado Mellado cuestiona cómo Banco Estado se relaciona con las Pymes

El parlamentario sostiene que la entidad no está dando respuestas oportunas a quienes recurren a ella y que se está comportando como “un banco más de la plaza”.

Un llamado de atención para que el Gobierno vea cómo el Banco Estado se relaciona con las Pymes, hizo el diputado Miguel Mellado durante la Comisión de Hacienda, que contó con la presencia de la subsecretaria de la Cartera, Heidi Berner.

En la ocasión, el parlamentario manifestó su preocupación, luego que algunas Pymes se comunicaran con él y le solicitaran intervenir ante las autoridades para que se corrijan los procedimientos y así quienes recurran a la entidad en busca de financiamiento, a lo menos tengan una respuesta oportuna y no que sólo les digan que “los antecedentes están en la Comisión, que de hecho funciona en Santiago”.

Expuso el caso de una empresaria de la Región, mapuche, esforzada y que incluso ha sido víctima de atentados terroristas en dos ocasiones. “Ella actualmente es contratista de obras viales del Ministerio de Obras Públicas y se ganó una obra de 2 mil y tantos millones. Ha pasado por todos los bancos, incluido el Banco Estado -que tiene hipotecada su casa y bienes-, pero la única respuesta ha sido que en Santiago está la Comisión encargada de aprobar o rechazar el crédito, mientras la obra comenzó hace ya un mes”, puntualizó.

Detrás de ella -agregó Mellado- hay un equipo de trabajo al cual no le puede fallar y eso le preocupa. “Ella no pide que le regalen nada, pero sí un apoyo crediticio por parte del ‘banco de todos los chilenos’. Se trata de una adjudicación que es para el Estado, apostando por el desarrollo, para mejorar la conectividad de zonas rurales y generando empleo”, enfatizó

En la misma línea, solicitó que se oficiara al presidente de Banco Estado, que ha sido citado a la Comisión de Hacienda en más de una ocasión, sin éxito, para “poner orden en el Banco Estado”, porque “está comportándose como un banco más de la plaza, de la misma forma y lo peor de todo es que en regiones no cortan el queque, sino que mandan todo a Santiago y ahí se diluye… A los usuarios les dicen no, está en Comité y ese comité no tiene rostro, no tiene la actitud de ayuda a gente como esta empresaria de la región”, sostuvo, junto con señalar que es difícil entender cómo evalúan los créditos en esta institución que se supone es la cercana a la gente.

“Aquí hay un problema distinto a como lo estamos viendo a nivel macro, como lo está haciendo el Gobierno a nivel macro. La realidad es que ni siquiera el Banco Estado le está dando crédito a las Pymes y así es muy difícil levantarse. Yo pediría a la subsecretaria, que nos preocupemos de esta institución, porque no está funcionando para las Pymes como debe ser”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 hora hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 hora hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

2 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

8 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

8 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

9 horas hace