Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado llamó a redoblar respaldo a Carabineros y a las FFAA

Durante la votación de una nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur, el parlamentario cuestionó lo que está pasado con la medida que rige hace casi un año y medio, y que, sin embargo, no ha logrado su objetivo que es acabar con la violencia.

Un llamado a redoblar el respaldo a Carabineros y las Fuerzas Armadas, para que “de una vez por todas puedan hacer su trabajo, enfrentarse si es necesario y atrapar a los grupos terroristas que asolan La Araucanía, hizo el diputado Miguel Mellado durante la sesión en que se votó una nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur.

En la ocasión, donde estaba presente la ministra de Interior, Carolina Tohá, Mellado dijo que “estamos adormecidos” mientras cada día son más los agricultores y trabajadores que se ven afectados.

“Hay grupos paramilitares que actúan a destajo en La Araucanía y no se les pone coto, estando hace un año y medio en estado de excepción. Al principio era porque el decreto obviamente les tenía las manos amarradas, pero hoy -un año y medio después- ¿siguen con la mano amarrada? Los grupos armados atacan escuelas, iglesias, postas, a los empleados públicos y a los privados. Estamos adormecidos”, lamentó el parlamentario.

En este contexto, emplazó a los presentes a ser coherentes y a no olvidar que quienes viven en esas zonas y sufren ataques también tienen derechos humanos. “Hemos visto incluso el desplazamiento forzoso de personas que viven en los campos y se ven obligados a dejar sus casas. Eso atenta contra los derechos humanos. Tanto que hablan de derechos humanos hace 50 años, pero hoy en La Araucanía no existen para personas que son desplazadas y para personas que trabajan, porque les disparan a mansalva”, enfatizó.

A juicio de Mellado, algo está pasando. “Hace unos días, en los enfrentamientos con los paramilitares en Temucuicui, estuvieron disparándoles a Carabineros y a las Fuerzas Armadas durante ocho horas y las FF.AA no disparó ni un solo tiro, ni uno. El general dijo que era porque ellos cumplían el Reglamento de Uso a la Fuerza, entonces ¿Carabineros no lo cumplía? porque estuvo defendiéndose. Algo pasa. Algo pasa con el estado de excepción vigente y ese algo significa que alguien tiene puesto el freno de mano para que efectivamente no se cumpla todo lo que debe hacer para proteger a los chilenos que vivimos en La Araucanía, sobre todo en las zonas rurales”, dijo.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace