Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado se responsabilizó por polémica filtración de audio en reunión privada con el presidente Boric

La reunión sostenida este martes entre el presidente Boric y parlamentarios de la macrozona sur, en Cerro Castillo, finalizó con una crítica transversal tras la filtración de audios a los medios de comunicación.

Hace unos momentos el diputado Mellado emitió un comunicado en el cual se responsabiliza de esta acción y, según indicó el fiscal Carlos Hoffmann, cometió un delito que está tipificado en el Código Penal en el Artículo 161 A. el que castiga la grabación de una reunión de carácter privado, en una oficina, en cualquier lugar que no sea de acceso público, sin estar autorizadas.

“Arriesgan penas que van desde los 61 días a los cinco años de presidio menor en su grado mínimo a máximo. Además, si la persona que grabó sin autorización, también lo difunde, a través de medios de comunicación, por ejemplo, ahí ya arriesga una pena en su grado máximo. Dicho de otra manera, tres años y un día a cinco años”, explicó Hoffmann. 

La declaración

El diputado Mellado expresó en la misiva: “A dicha reunión y como todos los asistentes observaron, no estuve presente en la primera parte en donde se comentó la prohibición de grabar”. A su vez expresó que al ser solicitado el audio por los medios de comunicación “consideré, que no contenía nada de información distinta a las declaraciones públicas de los asistentes a la salida de la reunión, ni tampoco frases que denostaran a alguno de los presentes”.

El parlamentario de La Araucanía se excusó e indicó “pido disculpas a todos los involucrados, al Presidente, a los Ministros y a los Parlamentarios. Asumo esta responsabilidad y estoy disponible a conversar con el presidente si así lo estima conveniente”.

El gobierno ingresó en Fiscalía de Valparaíso una denuncia formal por parte de la ministra Tohá. «Cumple con el deber legal que tiene todo funcionario público de denuncia, por lo tanto, la ministra del Interior en su condición de las atribuciones en la posición que tiene, es la primera que realiza la denuncia y por lo tanto una vez que uno de los funcionarios públicos que participa en la reunión y  realizaba la denuncia, los demás quedan liberados de esa obligación», señaló el ministro de Justicia, Luis Cordero.

Revisa aquí la declaración:


Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

39 minutos hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

52 minutos hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

1 hora hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

1 hora hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

17 horas hace