Categorías: Actualidad

Director de Araucanía Sur se reúne con representantes de Salud e Interior para vincular experiencias de salud intercultural con plan Buen Vivir

Autoridad provincial de la red pública asistencial desarrolló una intensa agenda en la región Metropolitana.

Dar a conocer las particularidades que enfrenta el sistema público de salud en La Araucanía, con sus determinantes sociales y el trabajo que realiza la red asistencial local con las experiencias de salud mapuche en los territorios que abarca la provincia de Cautín, es parte de los temas que abordó el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, tanto en el palacio de La Moneda como en el Ministerio de Salud, con autoridades y jefes de división.

Así lo explicó la autoridad, quien se reunió en primera instancia con representantes de la ministra Carolina Tohá, para presentar una propuesta de vinculación a través del plan Buen Vivir, “para sensibilizar y mostrar cuál es nuestra mirada acerca de la relevancia que tienen las experiencias de salud mapuche en nuestra provincia; cómo estas se desarrollan y el impacto que tienen en los propios territorios, y cómo nosotros como salud podemos ser la entrada a una nueva conversación y relación con el mundo indígena”.

“Nosotros tenemos que ser el eje articulador con otros sectores, y ese rol es sumamente importante, porque sin pavimento o sin buenos caminos no hay accesibilidad y por lo tanto, tampoco hay salud, no hay buena educación, no hay cultura, etc. Por lo tanto, eso implica que se debe revisar la forma de financiamiento para que podamos tener mejores condiciones de atención y dignidad en esos territorios, por lo que esperamos prontamente se formalice la llegada de nuevos recursos”, enfatizó el director de servicio.

El Plan Buen Vivir es una iniciativa inspirada en principios de equidad, solidaridad y respeto por la diversidad cultural, que permite garantizar el acceso universal a servicios de salud integrales y de calidad para toda la población.

Realidad local

Posteriormente, el director de Araucanía Sur participó de un encuentro con el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado, donde abordó las particularidades de la red asistencial en la provincia de Cautín, relacionadas a la condición de pacientes sociosanitarios, de salud mental y la reducción de listas de espera, con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan inyectar recursos acordes a la realidad local.

De esta forma, la autoridad valoró ambas jornadas, que permiten instalar temas estratégicos para potenciar un modelo de salud diferenciado, y avanzar en una normativa que permita abordar la especificidad de los territorios.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

8 minutos hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

5 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

5 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

5 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

5 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

6 horas hace