Categorías: Actualidad

Director de Araucanía Sur se reúne con representantes de Salud e Interior para vincular experiencias de salud intercultural con plan Buen Vivir

Autoridad provincial de la red pública asistencial desarrolló una intensa agenda en la región Metropolitana.

Dar a conocer las particularidades que enfrenta el sistema público de salud en La Araucanía, con sus determinantes sociales y el trabajo que realiza la red asistencial local con las experiencias de salud mapuche en los territorios que abarca la provincia de Cautín, es parte de los temas que abordó el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, tanto en el palacio de La Moneda como en el Ministerio de Salud, con autoridades y jefes de división.

Así lo explicó la autoridad, quien se reunió en primera instancia con representantes de la ministra Carolina Tohá, para presentar una propuesta de vinculación a través del plan Buen Vivir, “para sensibilizar y mostrar cuál es nuestra mirada acerca de la relevancia que tienen las experiencias de salud mapuche en nuestra provincia; cómo estas se desarrollan y el impacto que tienen en los propios territorios, y cómo nosotros como salud podemos ser la entrada a una nueva conversación y relación con el mundo indígena”.

“Nosotros tenemos que ser el eje articulador con otros sectores, y ese rol es sumamente importante, porque sin pavimento o sin buenos caminos no hay accesibilidad y por lo tanto, tampoco hay salud, no hay buena educación, no hay cultura, etc. Por lo tanto, eso implica que se debe revisar la forma de financiamiento para que podamos tener mejores condiciones de atención y dignidad en esos territorios, por lo que esperamos prontamente se formalice la llegada de nuevos recursos”, enfatizó el director de servicio.

El Plan Buen Vivir es una iniciativa inspirada en principios de equidad, solidaridad y respeto por la diversidad cultural, que permite garantizar el acceso universal a servicios de salud integrales y de calidad para toda la población.

Realidad local

Posteriormente, el director de Araucanía Sur participó de un encuentro con el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado, donde abordó las particularidades de la red asistencial en la provincia de Cautín, relacionadas a la condición de pacientes sociosanitarios, de salud mental y la reducción de listas de espera, con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan inyectar recursos acordes a la realidad local.

De esta forma, la autoridad valoró ambas jornadas, que permiten instalar temas estratégicos para potenciar un modelo de salud diferenciado, y avanzar en una normativa que permita abordar la especificidad de los territorios.

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

9 horas hace

PDI Angol detiene a cuarto implicado en millonario robo de ganado ocurrido en fundo de Purén

El sujeto, que se mantenía prófugo desde 2023, fue capturado en la comuna de Traiguén.…

10 horas hace

Juzgado de Garantía de Villarrica ordena la prisión preventiva de imputado por homicidio de exboxeador

En la audiencia de formalización el magistrado ordenó el ingreso en prisión de F.L.M.J. por…

10 horas hace

Lautaro: Capacitación a asistentes de la Educación busca asegurar continuidad del aprendizaje ante la ausencia docente

Con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso educativo en situaciones de emergencia, se…

10 horas hace

Villarrica entrega Beca Municipal 2025 con aumento histórico en presupuesto y número de beneficiarios

Con una inversión de 30 millones de pesos, el municipio benefició a 200 estudiantes de…

10 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía recibió más de mil atenciones en terreno durante el primer semestre del 2025

• Presencia en las 32 comunas, tanto en Malleco como Cautín, respondiendo consultas de quienes…

10 horas hace