Categorías: Actualidad

Director de Araucanía Sur se reúne con representantes de Salud e Interior para vincular experiencias de salud intercultural con plan Buen Vivir

Autoridad provincial de la red pública asistencial desarrolló una intensa agenda en la región Metropolitana.

Dar a conocer las particularidades que enfrenta el sistema público de salud en La Araucanía, con sus determinantes sociales y el trabajo que realiza la red asistencial local con las experiencias de salud mapuche en los territorios que abarca la provincia de Cautín, es parte de los temas que abordó el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, tanto en el palacio de La Moneda como en el Ministerio de Salud, con autoridades y jefes de división.

Así lo explicó la autoridad, quien se reunió en primera instancia con representantes de la ministra Carolina Tohá, para presentar una propuesta de vinculación a través del plan Buen Vivir, “para sensibilizar y mostrar cuál es nuestra mirada acerca de la relevancia que tienen las experiencias de salud mapuche en nuestra provincia; cómo estas se desarrollan y el impacto que tienen en los propios territorios, y cómo nosotros como salud podemos ser la entrada a una nueva conversación y relación con el mundo indígena”.

“Nosotros tenemos que ser el eje articulador con otros sectores, y ese rol es sumamente importante, porque sin pavimento o sin buenos caminos no hay accesibilidad y por lo tanto, tampoco hay salud, no hay buena educación, no hay cultura, etc. Por lo tanto, eso implica que se debe revisar la forma de financiamiento para que podamos tener mejores condiciones de atención y dignidad en esos territorios, por lo que esperamos prontamente se formalice la llegada de nuevos recursos”, enfatizó el director de servicio.

El Plan Buen Vivir es una iniciativa inspirada en principios de equidad, solidaridad y respeto por la diversidad cultural, que permite garantizar el acceso universal a servicios de salud integrales y de calidad para toda la población.

Realidad local

Posteriormente, el director de Araucanía Sur participó de un encuentro con el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado, donde abordó las particularidades de la red asistencial en la provincia de Cautín, relacionadas a la condición de pacientes sociosanitarios, de salud mental y la reducción de listas de espera, con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan inyectar recursos acordes a la realidad local.

De esta forma, la autoridad valoró ambas jornadas, que permiten instalar temas estratégicos para potenciar un modelo de salud diferenciado, y avanzar en una normativa que permita abordar la especificidad de los territorios.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco recupera armas de fuego no regularizadas en operativo investigativo

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco llevaron a cabo un procedimiento en…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica entrega vivienda de emergencia a familia afectada por incendio

La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…

3 horas hace

CONAF restringe uso del fuego en La Araucanía para prevenir incendios

En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza compromiso con la seguridad en el volcán Villarrica

La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…

3 horas hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

3 horas hace

Tía Rica rematará más de 10 vehículos en Temuco

Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…

3 horas hace