Categorías: Sociedad

Ecoturismo en Chile

A finales del siglo XX, Chile comenzó a desarrollar el llamado turismo alternativo, es decir, el ecoturismo. En términos generales, los promotores de este nuevo enfoque buscaban aprovechar al máximo la diversidad del territorio nacional, permitiendo a los turistas acercarse a la naturaleza y a los coloridos estilos de vida rural. El ecoturismo se ha convertido en fundamental en las últimas décadas. Al menos el 60% de los turistas que visitan Chile lo hacen atraídos por los espectaculares paisajes y la naturaleza virgen del país.

Los factores que explican la gran afluencia de ecoturistas extranjeros a Chile como destino turístico son la existencia de especies endémicas de flora y fauna, ecosistemas únicos y áreas singulares, así como el valor ambiental mundial de los paisajes chilenos, la presencia de reconocidos hotspots de biodiversidad, la prestación de servicios ambientales específicos que proporcionan los destinos chilenos, la alta productividad biológica y el importante valor económico de los recursos naturales. En Chile, los ecoturistas se divierten cada año más, incluido el sitio europeo de juegos de azar https://barsoomia.org/. Aquí cualquier jugador puede jugar fácil y rápidamente a su juego favorito o hacer una apuesta.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) desempeña un papel fundamental en la promoción del uso de los parques y reservas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, creando condiciones favorables para los turistas interesados en visitar el diverso paisaje chileno y descubrir la flora y fauna primitivas. El sistema comprende actualmente 100 sitios en 35 parques nacionales, 49 reservas nacionales y 16 monumentos nacionales con una superficie total de aproximadamente 14,5 millones de hectáreas, lo que representa cerca del 20% del territorio del país.

¿Por qué atrae Chile a los ecoturistas?

El número de visitantes a estos espacios naturales no ha dejado de crecer. Por ejemplo, mientras que en 1994 910.115 personas visitaron los parques nacionales de Chile, en 2010 esa cifra se había duplicado hasta alcanzar los 1.816.916 turistas. Los paisajes vírgenes de la región de Los Lagos atraen ahora a la mayoría de los turistas, con una media de 583.300 visitantes al año.

El Parque Nacional Puyehue y La Araucanía son las zonas más visitadas de la región: además de la belleza natural de los paisajes de estas áreas protegidas y de los factores de accesibilidad (proximidad a centros urbanos, carreteras de buena calidad) e infraestructuras desarrolladas, los turistas extranjeros se sienten atraídos por rutas de senderismo bien equipadas y servicios de alta calidad: senderos bien mantenidos, buena señalización de las rutas de senderismo e instalaciones de alojamiento.

Destinos turísticos en Chile

Montañismo. En Chile hay unos 50 volcanes. Como excursión de un día en los alrededores de la capital, los turistas suben al pico Cerro Providencia.

Además, el volcán Villarrica es uno de los destinos más populares. Otro volcán que atrae a los escaladores es el Osorno. También se practica la escalada en el Parque Nacional Torres del Paine.

Turismo astronómico. El turismo astronómico está muy desarrollado. Se pueden visitar los observatorios Paniri Caur, Cruz del Sur, Pangue, Collowara, Mamalluca y la división del Observatorio Europeo Austral en distintas regiones.

Ciclismo. Además de la capital (Parque Metropolitano), el ciclismo de montaña es popular en zonas convenientes como la Reserva Nacional Río Clarillo en Pirque y la cercana Laguna de Aculeo. El ciclismo de montaña también es posible en el norte, entre las localidades de Putre y Parinacota. También son interesantes las antiguas industrias Humberstone y Santa Laura, donde se extraía salitre en el siglo XIX y que ahora se han convertido en un sitio de la UNESCO. Puede cruzar la frontera entre Chile y Argentina en el Valle del Elqui contratando una excursión en bicicleta con una agencia. En el sur, la ruta bordea el lago Llanquihue desde la ciudad de Puerto Varas hasta Puerto Octay y el salto Petrohué, desde donde se divisa el volcán Osorno cubierto de nieve. Un lugar especial en el ciclismo lo ocupa la Carretera Austral, de 1.240 km de longitud, que atraviesa la Patagonia. En el extremo sur, Puerto Natales cuenta con rutas al Parque Nacional Torres del Paine y a la Cueva del Milodón, donde se han encontrado restos de perezosos prehistóricos.

Enoturismo. Debido al clima de Chile, se produce vino local y existen once rutas del vino por los principales valles vitivinícolas. Las principales rutas están cerca de Valparaíso, en valles como Aconcagua, San Antonio y Casablanca, y Colchagua, que en los últimos 10 años se ha convertido en una de las regiones productoras de vino tinto más importantes. Otras regiones son los valles del Elqui, Limarí, Maipo, Cachapoal, Curicó, Maule e Itata. Las grandes bodegas chilenas, como Viu Manent, Cono Sur, Cousiño Macul, Chocalan, Casa Silva, Santa Rita, ponen gran énfasis en el enoturismo.

Turismo de playa. La playa en Algarrobo es estacional debido a las condiciones climáticas. Muchas playas se encuentran cerca de grandes ciudades o en pueblos: Quintay, Maitencillo, La Serena y Coquimbo, Antofagasta, Iquique, Algarrobo, Arica, Buchupureo y otros.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

9 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

10 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

11 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

11 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

12 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

12 horas hace