Categorías: Actualidad

Educadora es reconocida en el Palacio de La Moneda por sus más de tres décadas en JUNJI

Moraima Díaz Álvarez, es educadora de párvulos y lleva 34 años de trabajo en JUNJI Araucanía. En el aniversario número 53 de la Institución, fue reconocida por autoridades de Gobierno.

“Fue una linda sorpresa y me siento muy honrada por esta designación, sólo espero haber representado dignamente a mis compañeros y compañeras y al espíritu JUNJI”, dijo una emocionada Moraima Díaz, quien actualmente se desempeña como asesora de la subdirección de Calidad Educativa de la JUNJI Araucanía y esta semana fue reconocida por autoridades de Gobierno por sus más de tres décadas de servicio por la primera infancia. Esto, en el marco del aniversario de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

La educadora de párvulos se destaca por su cercanía y compromiso, el trabajo que se realiza en los jardines infantiles de La Araucanía. Sus pares la reconocen por su ojo crítico, analítico y prepositivo, unido a su responsabilidad social y trabajo colaborativo, lo que le han permitido desarrollar un trabajo de alto nivel técnico pedagógico.

Oriunda de Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt, ingresó a la Universidad de Chile en el año 1981 y se tituló en la Universidad de La Frontera en 1984. Su primer trabajo en la JUNJI fue haciendo un reemplazo en el Jardín Infantil “Capullito” de Temuco, en el año 1985; luego, trabajó en la escuela municipal de la comuna de Freire, sector El Radal. A fines del año 1985 se reintegró a la JUNJI, ahora formando parte del equipo del Jardín Infantil “Pollito” de Loncoche.

Más tarde, continuó desarrollándose en el establecimiento educativo de la JUNJI, “Pinocho”, en Temuco y, posteriormente, en la unidad educativa “Piolín” de Angol. Para a inicios de los noventas, retornar a la ciudad de Temuco, en 1991, ahora en el Jardín Infantil “Las Abejitas”, donde se iniciaba el programa de aumento de cobertura.

En ese entonces, obtuvo una pasantía otorgada por el Ministerio de Educación en el Instituto Golda Meier, Israel, instancia formativa patrocinada por la JUNJI. Allí, la educadora desarrolló el proyecto «Vivenciando la Música» que pudo implementarse en el centro educativo.

A mediados del 2000, asumió como supervisora en la dirección regional de la JUNJI Araucanía, cargo en el que se mantiene.

“Cada día existe algo nuevo de que nutrirse en los diferentes espacios en que nos desempeñamos. Nuestro trabajo debe ser lo mejor que puedo dar, y debemos tener presente que, en el caso de nuestras compañeras y compañeros de jardines infantiles, lo que hagan o dejen de hacer va a impactar en las vidas de las niñas y niños”, reflexionó la profesional.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace