Actualidad

El SAG en La Araucanía descubre ingreso ilegal de vegetales y frutas a la región

Como un gran acierto funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero de La Araucanía han logrado interceptar, en el último mes, el ingreso ilegal de vegetales y frutas a la región que estaban siendo comercializadas de manera clandestina, los cuales son productos de alto riesgo fitosanitario para el país.

La jefa de Oficina Temuco, la ingeniero agrónomo, Marcela Espinoza, detalló que “en labores de fiscalización funcionarios de la oficina SAG Temuco decomisaron de manera oportuna 11,6 kilos de maracuyá en la comuna de Melipeuco. “El decomiso se llevó a cabo debido a que el comerciante no pudo demostrar origen de esta fruta tropical, considerando que este tipo de frutas es un producto no regulado al no contar con normativa que permita el ingreso de este tipo de productos al país, solo existiendo una producción muy reducida en la Región de Arica y Parinacota, la cual no alcanza a abastecer a la zona central del país”.

Por otra parte, la jefa de oficina de Temuco agregó: “en las actividades de inspección del Programa Nacional de Sanidad de la Papa se detectó en la Feria Pinto de Temuco la presencia de casi dos kilos de una variedad de papa desconocida. En este caso el comerciante indicó que eran de origen peruano, por ello se procede al decomiso de los vegetales para luego ser destruidos. En ese sentido es importante señalar que con Perú no existe una normativa que permita la importación de papas de consumo fresco a Chile, debido al alto riesgo fitosanitario que tiene este tipo de producto.

En ambos casos además del decomiso y posterior destrucción, se tomaron muestras de los productos interceptados, las que fueron derivadas para su análisis en los laboratorios del Servicio, puntualizó Espinoza.

El director regional (s) del SAG Araucanía, Francisco Castillo, junto con destacar la labor de los funcionarios que realizaron los decomisos recalcó que “tanto las frutas como vegetales que ingresan de manera ilegal (contrabando) y se comercializan en la región son una gran amenaza para el status fitosanitario de nuestro país, ya que pueden contener plagas que pueden poner en peligro nuestra agricultura”.

El ingreso de productos no regulados se encuentra sancionado en la legislación vigente, por lo cual, el SAG hace un llamado a las personas y comerciantes de la región a no comprar productos que no cuentan con la documentación de respaldo que avala su origen e ingreso legal al país.

Editor

Entradas recientes

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

12 minutos hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

29 minutos hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

3 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

3 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

3 horas hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

3 horas hace