Categorías: Comunas

En Challupen se realiza curso de diseño, confección y comercialización de artículos de piedra volcánica

En el sector de Challupen, en la comuna de Villarrica, se está realizando el Curso Diseño, Confección y Comercialización de Artículos de Piedra Volcánica, el que fue gestionado por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), a solicitud de la Oficina de Asuntos Indígenas, el año 2021.

Dicho curso fue postulado al Fondo Concursable Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), dictado por la OTEC INFORCAP.

La encargada de la OMIL Municipal, Sandra Farías, señaló al respecto que “nuestra oficina es la que tiene el contacto permanente con Sence; por lo tanto, a través de la OMIL, difundimos a los diferentes programas municipales que quieran postular a este Fondo Concursable, llamado Becas laborales”. La personera municipal explicó que fue de esta forma que “en el año 2021 la Oficina de Asuntos Indígenas postuló al curso denominado Diseño Confección y Comercialización de Artículos de Piedra Volcánica, el que por la pandemia no pudo ser ejecutado antes y se activa este 2023”.

El grupo de alumnos está integrado por 10 participantes, quienes durante los meses de septiembre y octubre se vienen reuniendo de lunes a viernes, de 9 a 16 horas, en la sede del sector rural de Challupen con el objetivo de aprender el diseño y la técnica del trabajo en piedra volcánica.

Para Fabiola Anfilef, este curso ha sido “un sueño hecho realidad”. “Quería aprender este trabajo, estamos encima de las piedras volcánicas, tenemos la materia prima y no la sabemos trabajar, estaba entusiasmada con la joyería, pero acá salieron otro tipo de joyas hermosas, es más trabajo, pero es hermoso”, indicó una de las protagonistas de este curso.

Desde Puerto Saavedra, Luis Ayllapan Catril es el monitor de este curso, quien reconoció que “es un trabajo bastante especial, más que artesanal es un trabajo de sanidad espiritual, de conexión, tiene mucho de esas propiedades las piedras volcánicas”, indicó el maestro de la actividad de aprendizaje productivo, quien -además- afirmó que “había susto y miedo por utilizar herramientas, como galleteros y taladros, que son diferentes”.

Superado ese inicial temor, en el curso se han consolidado en el manejo de las herramientas y la técnica 9 mujeres y un varón, a quien “le dimos la confianza necesaria y la seguridad, conversamos y entregamos buenas instrucciones y hoy están listas y podemos ver sus trabajos”, rubricó el profesor Ayllapan.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

38 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

47 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

56 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace