Comunas

En el Jardín Infantil “Pichikeche Newen” de Lumaco la JUNJI Araucanía celebra “We Tripantü”

Niños, familias, autoridades y comunidad educativa de la JUNJI Araucanía, participaron del tradicional año nuevo mapuche – We Tripantü – en el jardín infantil intercultural “Pichikeche Newen”.

La ceremonia comenzó con un nguillaimawun, realizado por Educadores de Lengua y Cultura Indígena, ELCI, y autoridades ancestrales del territorio, para luego dar paso a un acto cultural donde se presentaron experiencias educativas interculturales a través de danzas y representaciones artísticas realizadas por niños, niñas y equipos educativos de los jardines infantiles “We Choyün” del sector Temulemu, de Traiguén y “Pichikeche Newen” de Lumaco.

Cabe destacar que la JUNJI considera la educación intercultural como un eje transversal de aprendizaje en los jardines infantiles, por ello, el We Tripantü, es considerado como un importante espacio de aprendizaje para los párvulos y adultos, ya que se constituye como parte del rescate cultural tradicional del pueblo mapuche.

Isabel Romo, asesora de la Vicepresidencia de JUNJI Nacional estuvo presente en la ceremonia del We Tripantü, y dijo, “en nombre de nuestra Vicepresidenta Daniela Triviño, en este día quiero agradecer a todos los ELCI de la región y de todo el país, que están acompañando y enseñando a los pichikeche, a los niños y niñas, la lengua y cultura indígena y en JUNJI siempre hemos estado relevando la labor que, para nosotros y para las comunidades es fundamental y que valoramos muy profundamente”.

La Educadora de Lengua y Cultura Indígena, Ángela Cifuentes, habló en representación de los ELCI de la región y comentó, “nosotros somos educadores, y somos un pilar fundamental desde la primera infancia, siempre hemos dicho que somos el primer peldaño para que los niños lleguen al colegio y vayan avanzando, por lo que puedo decir que estoy muy agradecida de enseñar a los pichikeche”.

En la ceremonia también estuvo presente el edil de Lumaco, Richard Leonelli, quien sostuvo, “es importante preservar la cultura mapuche de una forma clara manifestando la unión entre las mismas comunidades de nuestro territorio, y ahí debemos estar como autoridades y junto con los pichikeche”.

En la región, la institución posee 28 jardines infantiles y programas educativos con sello intercultural, y 37 Educadores de Lengua y Cultura Indígena, ELCI, que apoyan a las unidades educativas para fortalecer el aprendizaje del mapudungun y la revitalización de la cultura mapuche.

Es así que, Patricia Dinamarca, directora (s) de la JUNJI Araucanía, sostuvo, “para la JUNJI Araucanía es un momento muy especial porque estamos celebrando en los distintos territorios esta ceremonia ancestral, el We Tripantü junto a nuestras comunidades educativas, donde se recibe el solsticio de invierno, por lo que quiero destacar el trabajo de la comunidad educativa del jardín infantil “Pichikeche Newen en el ámbito intercultural.”

En este contexto, el jardín infantil “Pichikeche Newen”, abre sus puertas a la comunidad de Lumaco el 1°de julio del año 2019, con un sello educativo intercultural que se enriqueció con la incorporación del ELCI, Marcos Curin, quien desde un contexto mapuche instala acciones relevantes con los pichikeche, con las familias y comunidad, desarrollando experiencias educativas como el Ulkantün (canto), Epew (relatos orales), Tukukawe (huertos) y Aukantün (juegos).

De igual forma, destaca en la gestión del jardín infantil, la adjudicación de un proyecto financiado por la CONADI, que se materializó en la construcción de una ruka, como espacio pertinente para desarrollar los saberes mapuches.

Rayos del sol

Esta tradicional ceremonia, nos habla del regreso de los rayos del sol, y de un nuevo ciclo del wall mapu, donde culmina el descanso de la tierra, rimü, y comienza la renovación de la vida para el pueblo mapuche; de ahí la importancia y simbolismo de este evento que permite renovar el espíritu y las energías para continuar la labor educativa que se realiza en los jardines infantiles.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

3 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

3 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

4 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

4 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

4 horas hace