Categorías: Educación

En el jardín infantil intercultural “Chinkowe” se realizó la ceremonia cultural de cambio de bandera

En el Jardín Infantil Intercultural «Chinkowe» de Temuco, se realizó la ceremonia “Wengñetual taiñ bandera ka taiñ Mogen”, donde se renovaron las banderas mapuche de la unidad educativa, en el cual los niños y niñas del nivel Medio Mayor entregaron estos emblemas al nivel Medio Menor, para renovar la fuerza y energía, y así difundir los conocimientos culturales el próximo año.

La ceremonia comenzó con un llelipun, donde las autoridades mapuche, pidieron a la ñuke mapu (madre tierra) por el bienestar de la comunidad educativa, en especial por los niños y niñas.  Luego se realizó el cambio de banderas “kalfu ka lig” (azul y blanco) las cuales simbolizan el equilibrio y energías de la naturaleza.

“Para el Jardín infantil “Chinkowe”, se considera trascendental generar instancias para visualizar las prácticas pedagógicas culturales tanto con las familias, como con la comunidad local, pues de esta manera se comparten los aprendizajes adquiridos por los pichikeche dando cuenta de la misión y visión del establecimiento”, concluyó Claudia Lincofil, directora de la unidad educativa.

En este contexto, Patricia Dinamarca, directora (s) de la Junji Araucanía, comentó que, “el desarrollo de las ceremonias culturales en los jardines infantiles permite que los niños y niñas participen junto a sus familias en un espacio de interacción y encuentro junto a otros y otras, un espacio donde se transmite el conocimiento de manera práctica”.

La ceremonia finalizó con un trawun (encuentro), donde se difundió el purrukan (danza)como estrategia pedagógica cultural que potencia y promueve la vida saludable y el mapuzungun por medio de la expresión artística de los niños y niñas.

Jardín Infantil “Chinkowe”

“Chinkowe”, significa lugar de encuentro entre los niños niñas y sus familias, el cual es un espacio educativo que surge hace 29 años con el objetivo de transmitir a niños y niñas su cultura de origen. Durante la historia, ha permitido que nuevas generaciones continúen por la misma senda, promoviendo el respeto como un valor transversal que une y que lleva al desarrollo de relaciones horizontales entre culturas, por lo tanto, a través de su sello educativo intercultural, se refuerza que todos y todas se sientan partícipes e involucrados en la educación inicial de los niños y niñas del sector y territorio.


Editor

Entradas recientes

Ronda masiva conjunta en La Araucanía: 356 personas detenidas por Carabineros y PDI en la región

Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…

2 horas hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

6 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

6 horas hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

7 horas hace

33 detenidos en Lautaro gracias a patrullajes conjuntos entre Carabineros, PDI y Municipalidad

Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…

8 horas hace