Categorías: Educación

En el jardín infantil intercultural “Chinkowe” se realizó la ceremonia cultural de cambio de bandera

En el Jardín Infantil Intercultural «Chinkowe» de Temuco, se realizó la ceremonia “Wengñetual taiñ bandera ka taiñ Mogen”, donde se renovaron las banderas mapuche de la unidad educativa, en el cual los niños y niñas del nivel Medio Mayor entregaron estos emblemas al nivel Medio Menor, para renovar la fuerza y energía, y así difundir los conocimientos culturales el próximo año.

La ceremonia comenzó con un llelipun, donde las autoridades mapuche, pidieron a la ñuke mapu (madre tierra) por el bienestar de la comunidad educativa, en especial por los niños y niñas.  Luego se realizó el cambio de banderas “kalfu ka lig” (azul y blanco) las cuales simbolizan el equilibrio y energías de la naturaleza.

“Para el Jardín infantil “Chinkowe”, se considera trascendental generar instancias para visualizar las prácticas pedagógicas culturales tanto con las familias, como con la comunidad local, pues de esta manera se comparten los aprendizajes adquiridos por los pichikeche dando cuenta de la misión y visión del establecimiento”, concluyó Claudia Lincofil, directora de la unidad educativa.

En este contexto, Patricia Dinamarca, directora (s) de la Junji Araucanía, comentó que, “el desarrollo de las ceremonias culturales en los jardines infantiles permite que los niños y niñas participen junto a sus familias en un espacio de interacción y encuentro junto a otros y otras, un espacio donde se transmite el conocimiento de manera práctica”.

La ceremonia finalizó con un trawun (encuentro), donde se difundió el purrukan (danza)como estrategia pedagógica cultural que potencia y promueve la vida saludable y el mapuzungun por medio de la expresión artística de los niños y niñas.

Jardín Infantil “Chinkowe”

“Chinkowe”, significa lugar de encuentro entre los niños niñas y sus familias, el cual es un espacio educativo que surge hace 29 años con el objetivo de transmitir a niños y niñas su cultura de origen. Durante la historia, ha permitido que nuevas generaciones continúen por la misma senda, promoviendo el respeto como un valor transversal que une y que lleva al desarrollo de relaciones horizontales entre culturas, por lo tanto, a través de su sello educativo intercultural, se refuerza que todos y todas se sientan partícipes e involucrados en la educación inicial de los niños y niñas del sector y territorio.


Editor

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

24 horas hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

24 horas hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

24 horas hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

2 días hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

2 días hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

2 días hace