Categorías: Salud

En la región de La Araucanía: “La obesidad es una enfermedad crónica, prevalente, compleja y progresiva”

Según el médico cirujano Alexander Quintana, “el consumo excesivo de carbohidratos, especialmente aquellos de alto índice glicémico (IG) y procesados, ha sido un factor clave en el aumento de la obesidad en Chile”.

De acuerdo con información recopilada por Novo Nordisk y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello en un Mapa de la Obesidad en Chile, con datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, en la región de la Araucanía el 41,09% de las personas viven con obesidad. “El consumo excesivo de carbohidratos, especialmente aquellos de alto índice glicémico (IG) y procesados, ha sido un factor clave en el aumento de la obesidad en Chile. Antiguamente la obesidad era considerada como un factor de riesgo para distintas enfermedades, pero hoy está reconocida como una enfermedad de por sí, siendo esta difícil de tratar, crónica, compleja, y progresiva”, explica el médico cirujano, Alexander Quintana.

Hoy en día la industria de los alimentos provee distintos tipos de comidas a bajo costo y que se caracterizan por ser procesados, teniendo un alto índice glicémico y que contribuyen a padecer esta enfermedad. “La obesidad tiene variados orígenes, desde trastornos metabólicos como la diabetes, de la cual también es causa, hasta un trastorno emocional. Es por esto que el mercado ha creado distintas soluciones que logran disminuir y controlar el apetito, esto con el objetivo de reducir los altos índices de obesidad”. menciona el Dr. Quintana.

Según el estudio publicado en la revista Nature Medicine, el consumo promedio de carbohidratos en Chile es de 300 gramos por día, lo que es mucho más alto que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 250 gramos. Los carbohidratos se encuentran en una variedad de alimentos, como pan, pasta, arroz, cereales, frutas y verduras. Sin embargo, los carbohidratos refinados, como los que se encuentran en los alimentos procesados y la comida rápida, son los que tienen un mayor impacto en el aumento de peso. “Es por esto que existen productos naturales que contribuyen a regular la grelina a través de la disminución de la ingesta de carbohidratos, como el producto Grelix del laboratorio chileno Nutrapharm, el cual ayuda a controlar los deseos de comer descontroladamente dando una sensación de saciedad”, advierte el profesional de la salud.

En este sentido, el consumo excesivo de carbohidratos puede tener graves consecuencias para la salud, entre las que se incluyen: sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e hipertensión. Es por eso que la regulación de la grelina es esencial para controlar el apetito y el consumo de alimentos.

“En conclusión, enfrentamos una encrucijada crucial para la salud pública en Chile. Los desafíos derivados del consumo desmedido de carbohidratos y los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad demandan una acción inmediata y coordinada. El estudio reciente publicado en la revista Nature Medicine subraya la urgencia de abordar esta problemática y nos proporciona información valiosa sobre cómo podemos mejorar nuestra salud. Grelix y otros productos similares han demostrado ser herramientas efectivas en esta lucha, mostrando que podemos controlar la saciedad y reducir la ingesta calórica”, concluye el doctor.

Editor

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

1 hora hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

1 hora hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

3 horas hace