Categorías: Salud

En la región de La Araucanía: “La obesidad es una enfermedad crónica, prevalente, compleja y progresiva”

Según el médico cirujano Alexander Quintana, “el consumo excesivo de carbohidratos, especialmente aquellos de alto índice glicémico (IG) y procesados, ha sido un factor clave en el aumento de la obesidad en Chile”.

De acuerdo con información recopilada por Novo Nordisk y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello en un Mapa de la Obesidad en Chile, con datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, en la región de la Araucanía el 41,09% de las personas viven con obesidad. “El consumo excesivo de carbohidratos, especialmente aquellos de alto índice glicémico (IG) y procesados, ha sido un factor clave en el aumento de la obesidad en Chile. Antiguamente la obesidad era considerada como un factor de riesgo para distintas enfermedades, pero hoy está reconocida como una enfermedad de por sí, siendo esta difícil de tratar, crónica, compleja, y progresiva”, explica el médico cirujano, Alexander Quintana.

Hoy en día la industria de los alimentos provee distintos tipos de comidas a bajo costo y que se caracterizan por ser procesados, teniendo un alto índice glicémico y que contribuyen a padecer esta enfermedad. “La obesidad tiene variados orígenes, desde trastornos metabólicos como la diabetes, de la cual también es causa, hasta un trastorno emocional. Es por esto que el mercado ha creado distintas soluciones que logran disminuir y controlar el apetito, esto con el objetivo de reducir los altos índices de obesidad”. menciona el Dr. Quintana.

Según el estudio publicado en la revista Nature Medicine, el consumo promedio de carbohidratos en Chile es de 300 gramos por día, lo que es mucho más alto que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 250 gramos. Los carbohidratos se encuentran en una variedad de alimentos, como pan, pasta, arroz, cereales, frutas y verduras. Sin embargo, los carbohidratos refinados, como los que se encuentran en los alimentos procesados y la comida rápida, son los que tienen un mayor impacto en el aumento de peso. “Es por esto que existen productos naturales que contribuyen a regular la grelina a través de la disminución de la ingesta de carbohidratos, como el producto Grelix del laboratorio chileno Nutrapharm, el cual ayuda a controlar los deseos de comer descontroladamente dando una sensación de saciedad”, advierte el profesional de la salud.

En este sentido, el consumo excesivo de carbohidratos puede tener graves consecuencias para la salud, entre las que se incluyen: sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e hipertensión. Es por eso que la regulación de la grelina es esencial para controlar el apetito y el consumo de alimentos.

“En conclusión, enfrentamos una encrucijada crucial para la salud pública en Chile. Los desafíos derivados del consumo desmedido de carbohidratos y los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad demandan una acción inmediata y coordinada. El estudio reciente publicado en la revista Nature Medicine subraya la urgencia de abordar esta problemática y nos proporciona información valiosa sobre cómo podemos mejorar nuestra salud. Grelix y otros productos similares han demostrado ser herramientas efectivas en esta lucha, mostrando que podemos controlar la saciedad y reducir la ingesta calórica”, concluye el doctor.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

42 minutos hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

1 hora hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

3 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

11 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

16 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

16 horas hace