Categorías: Comunas

En Puerto Saavedra se conmemoró el día nacional de la memoria y educación sobre desastres socio-naturales

Efeméride que fue establecida por ley el año recién pasado e involucra a todos los establecimientos del país.

Como un espacio de reflexión y memoria vital para el reforzamiento de la cultura preventiva al interior de los establecimientos educacionales, fue catalogada por la comunidad educativa del Liceo Reino de Suecia de Puerto Saavedra, la jornada inédita realizada este lunes 22 de mayo en que se recordó el terremoto de 1960 en Valdivia.

En la oportunidad, el profesor Luis Salas Castro, sobreviviente de la tragedia que afectó también a la comuna, entregó detalles de lo vivido por él y su familia a estudiantes y docentes, destacando lo imprevisible de los desastres naturales y la necesidad de recordar a quienes partieron producto de la más grande tragedia en la historia de nuestro país y uno de los sismos de mayor magnitud en el mundo.

La seremi de Educación; maría Isabel Mariñanco, en tanto, manifestó que “Hoy el MINEDUC busca con este nuevo hito adelantarse a las emergencias y prepararse, por eso este 22 de mayo es relevante para las comunidades educativas, en el caso de Puerto Saavedra, una comuna que fue afectada. Por eso queremos que los estudiantes tengan en su memoria los hechos que les afectaron y se preparen para hechos que dada la condición de nuestro país pueden volver a ocurrir”, enfatizó.

“Hoy pudimos contar con el relato de una persona que vivió el terremoto del 670, lo que generó mucho interés en los niños, Me parece que la labor de educación en fundamental en la gestión de riesgo de desastres desde lo curricular, lo familiar que permitirá en el mediano plazo tener a una sociedad más resiliente y mucho más preventiva que reactiva” , destacó la Directora Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), Janet Medrano

“En lo personal me gustó el cambio de foco de SENAPRED que da realce a lo educativo en materia de emergencias. Nosotros que somos parte del borde costero debemos estar preparados para este tipo de fenómenos”, señaló Mario Vásquez, director del establecimiento.

La efeméride que desde hoy se suma al calendario escolar, es el anticipo de lo que será la semana de la seguridad escolar y parvularia que se inicia el próximo 29 de mayo.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

15 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

17 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

17 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

17 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

18 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

18 horas hace