Categorías: Comunas

En Puerto Saavedra se conmemoró el día nacional de la memoria y educación sobre desastres socio-naturales

Efeméride que fue establecida por ley el año recién pasado e involucra a todos los establecimientos del país.

Como un espacio de reflexión y memoria vital para el reforzamiento de la cultura preventiva al interior de los establecimientos educacionales, fue catalogada por la comunidad educativa del Liceo Reino de Suecia de Puerto Saavedra, la jornada inédita realizada este lunes 22 de mayo en que se recordó el terremoto de 1960 en Valdivia.

En la oportunidad, el profesor Luis Salas Castro, sobreviviente de la tragedia que afectó también a la comuna, entregó detalles de lo vivido por él y su familia a estudiantes y docentes, destacando lo imprevisible de los desastres naturales y la necesidad de recordar a quienes partieron producto de la más grande tragedia en la historia de nuestro país y uno de los sismos de mayor magnitud en el mundo.

La seremi de Educación; maría Isabel Mariñanco, en tanto, manifestó que “Hoy el MINEDUC busca con este nuevo hito adelantarse a las emergencias y prepararse, por eso este 22 de mayo es relevante para las comunidades educativas, en el caso de Puerto Saavedra, una comuna que fue afectada. Por eso queremos que los estudiantes tengan en su memoria los hechos que les afectaron y se preparen para hechos que dada la condición de nuestro país pueden volver a ocurrir”, enfatizó.

“Hoy pudimos contar con el relato de una persona que vivió el terremoto del 670, lo que generó mucho interés en los niños, Me parece que la labor de educación en fundamental en la gestión de riesgo de desastres desde lo curricular, lo familiar que permitirá en el mediano plazo tener a una sociedad más resiliente y mucho más preventiva que reactiva” , destacó la Directora Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), Janet Medrano

“En lo personal me gustó el cambio de foco de SENAPRED que da realce a lo educativo en materia de emergencias. Nosotros que somos parte del borde costero debemos estar preparados para este tipo de fenómenos”, señaló Mario Vásquez, director del establecimiento.

La efeméride que desde hoy se suma al calendario escolar, es el anticipo de lo que será la semana de la seguridad escolar y parvularia que se inicia el próximo 29 de mayo.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace