Categorías: Comunas

En Puerto Saavedra se conmemoró el día nacional de la memoria y educación sobre desastres socio-naturales

Efeméride que fue establecida por ley el año recién pasado e involucra a todos los establecimientos del país.

Como un espacio de reflexión y memoria vital para el reforzamiento de la cultura preventiva al interior de los establecimientos educacionales, fue catalogada por la comunidad educativa del Liceo Reino de Suecia de Puerto Saavedra, la jornada inédita realizada este lunes 22 de mayo en que se recordó el terremoto de 1960 en Valdivia.

En la oportunidad, el profesor Luis Salas Castro, sobreviviente de la tragedia que afectó también a la comuna, entregó detalles de lo vivido por él y su familia a estudiantes y docentes, destacando lo imprevisible de los desastres naturales y la necesidad de recordar a quienes partieron producto de la más grande tragedia en la historia de nuestro país y uno de los sismos de mayor magnitud en el mundo.

La seremi de Educación; maría Isabel Mariñanco, en tanto, manifestó que “Hoy el MINEDUC busca con este nuevo hito adelantarse a las emergencias y prepararse, por eso este 22 de mayo es relevante para las comunidades educativas, en el caso de Puerto Saavedra, una comuna que fue afectada. Por eso queremos que los estudiantes tengan en su memoria los hechos que les afectaron y se preparen para hechos que dada la condición de nuestro país pueden volver a ocurrir”, enfatizó.

“Hoy pudimos contar con el relato de una persona que vivió el terremoto del 670, lo que generó mucho interés en los niños, Me parece que la labor de educación en fundamental en la gestión de riesgo de desastres desde lo curricular, lo familiar que permitirá en el mediano plazo tener a una sociedad más resiliente y mucho más preventiva que reactiva” , destacó la Directora Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), Janet Medrano

“En lo personal me gustó el cambio de foco de SENAPRED que da realce a lo educativo en materia de emergencias. Nosotros que somos parte del borde costero debemos estar preparados para este tipo de fenómenos”, señaló Mario Vásquez, director del establecimiento.

La efeméride que desde hoy se suma al calendario escolar, es el anticipo de lo que será la semana de la seguridad escolar y parvularia que se inicia el próximo 29 de mayo.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

5 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

5 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

5 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

5 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

5 horas hace