Categorías: Comunas

En Puerto Saavedra se conmemoró el día nacional de la memoria y educación sobre desastres socio-naturales

Efeméride que fue establecida por ley el año recién pasado e involucra a todos los establecimientos del país.

Como un espacio de reflexión y memoria vital para el reforzamiento de la cultura preventiva al interior de los establecimientos educacionales, fue catalogada por la comunidad educativa del Liceo Reino de Suecia de Puerto Saavedra, la jornada inédita realizada este lunes 22 de mayo en que se recordó el terremoto de 1960 en Valdivia.

En la oportunidad, el profesor Luis Salas Castro, sobreviviente de la tragedia que afectó también a la comuna, entregó detalles de lo vivido por él y su familia a estudiantes y docentes, destacando lo imprevisible de los desastres naturales y la necesidad de recordar a quienes partieron producto de la más grande tragedia en la historia de nuestro país y uno de los sismos de mayor magnitud en el mundo.

La seremi de Educación; maría Isabel Mariñanco, en tanto, manifestó que “Hoy el MINEDUC busca con este nuevo hito adelantarse a las emergencias y prepararse, por eso este 22 de mayo es relevante para las comunidades educativas, en el caso de Puerto Saavedra, una comuna que fue afectada. Por eso queremos que los estudiantes tengan en su memoria los hechos que les afectaron y se preparen para hechos que dada la condición de nuestro país pueden volver a ocurrir”, enfatizó.

“Hoy pudimos contar con el relato de una persona que vivió el terremoto del 670, lo que generó mucho interés en los niños, Me parece que la labor de educación en fundamental en la gestión de riesgo de desastres desde lo curricular, lo familiar que permitirá en el mediano plazo tener a una sociedad más resiliente y mucho más preventiva que reactiva” , destacó la Directora Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), Janet Medrano

“En lo personal me gustó el cambio de foco de SENAPRED que da realce a lo educativo en materia de emergencias. Nosotros que somos parte del borde costero debemos estar preparados para este tipo de fenómenos”, señaló Mario Vásquez, director del establecimiento.

La efeméride que desde hoy se suma al calendario escolar, es el anticipo de lo que será la semana de la seguridad escolar y parvularia que se inicia el próximo 29 de mayo.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

5 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

5 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

7 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

7 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

7 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

8 horas hace