Categorías: ComunasEducación

Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica conmemoró 62 años de vida educacional

Con variadas actividades la Escuela Municipal José Abelardo Núñez conmemoró su aniversario número 62. Cabe destacar que esta escuela, es uno de los establecimientos educativos más antiguos de la comuna y que por sus aulas han pasado miles de villarricenses, quienes con orgullo se desempeñan hoy en diferentes profesiones y oficios contribuyendo al desarrollo local de Villarrica.

RECONOCIMIENTOS

Las celebraciones culminaron con un acto aniversario que se desarrolló en el gimnasio del establecimiento y en el que fueron homenajeados once docentes y un asistente de la educación por más de 30 años de servicio. Además, se realizó un reconocimiento a los alumnos destacados en el ámbito deportivo. “Estoy muy emocionada ya que esto es una forma de valorar el trabajo que con mucho cariño realizamos diariamente. Hoy contamos con una biblioteca completamente renovada con mobiliario y libros nuevos, todo lo necesario para motivar y fomentar la lectura en nuestros pequeños”, señaló Isabel Ñancupán, encargada del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA).

COMUNIDAD

Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 490 estudiantes que integran los niveles educativos; desde la educación parvularia, hasta octavo año de enseñanza básica. “La verdad es que esta escuela nos brinda mucho apoyo, sobre todo agradecemos la existencia del Programa de Integración Escolar. Estamos muy tranquilos de tener a nuestros hijos estudiando aquí, ya que se les otorga todo lo que ellos necesitan”, aseguró Katherine Salazar, vicepresidenta del Centro General de Padres y Apoderados.

INCLUSIVO

Es importante mencionar que la Escuela Municipal José Abelardo Núñez destaca por ser un establecimiento inclusivo, apoyando el desarrollo integral de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Asimismo, en los últimos años, se han fortalecido los equipos integrados por profesionales del área psicosocial; como el Programa de Integración Escolar (PIE) y la Unidad de Convivencia Escolar. “Vivimos en un periodo post pandémico donde la salud mental está en primer lugar, al igual que nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales, por lo que nuestro foco está en la inclusión, en la salud mental y en el bienestar de todos los estudiantes”, comentó Cesia Montalba, directora del establecimiento.

Finalmente, la directora felicitó a toda la comunidad educativa. “Saludo de manera especial a todos nuestros niños y niñas que cada día se esfuerzan por aprender y ser mejores. Mis agradecimientos a los padres y apoderados que depositan toda su confianza para cuidar y educar a sus hijos y por último, un reconocimiento a los docentes y asistentes de la educación, quienes entregan lo mejor de sí por el bienestar de nuestros estudiantes”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace