Comunas

Establecimientos educacionales municipales de Pitrufquén destacan en Simce 2022

El pasado viernes se dieron a conocer los resultados del SIMCE 2022, y en Pitrufquén cuatro establecimientos educacionales municipales, destacaron superando el promedio nacional en las pruebas de Lengua y Literatura, y Matemática de enseñanza básica y media.

Cabe señalar que, en promedio, los indicadores nacionales fueron de 267 puntos en lectura para 4° básico y 250 puntos en Matemática. Mientras tanto, en 2° medio, los puntajes promedio fueron de 243 en lectura y 252 en Matemática.

En el ámbito de la educación municipal de la comuna de Pitrufquén, los puntajes destacados en 4° básico fueron los siguientes: Escuela Nuevo Horizonte obtuvo 311 puntos en la prueba de Lengua y Literatura y 288 puntos en la prueba de Matemática,  Escuela Los Galpones obtuvo 307 puntos en la prueba de Lengua y Literatura y 258 puntos en la prueba de Matemática, y la Escuela Juan Bautista Chesta alcanzó 270 puntos en la prueba de Lengua y Literatura y 269 puntos en Matemática.

Asimismo, en cuanto a los 2° medios, se destacaron los estudiantes del Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades, quienes obtuvieron 273 puntos en la prueba de Lengua y Literatura y 275 puntos en la prueba de Matemática.

De esta manera, se evidencia que, pese a las dificultades provenientes de la pandemia, las comunidades educativas de la educación pública urbana y rural de Pitrufquén han logrado significativos avances en comparación con años anteriores.

Al mismo tiempo, las unidades educativas a través de sus equipos técnicos, se encuentran implementando un amplio Plan para la Reactivación Educativa, con énfasis en los aprendizajes en las áreas de Lenguaje y Matemática, utilizando diversos recursos y estrategias curriculares y pedagógicas.

Además, se destacan los esfuerzos realizados para la revinculación educativa, con el fin de fortalecer las trayectorias educativas de los y las estudiantes. Por último, es importante resaltar el fortalecimiento de los aspectos socioemocionales, de convivencia y salud mental, que son fundamentales para el bienestar emocional de las comunidades educativas. 

Editor

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

58 minutos hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

59 minutos hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

1 hora hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

1 hora hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

1 hora hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

1 hora hace