Categorías: Comunas

Exitosa 3ra versión de Expopapa Araucanía 2023

Todo un éxito resultó la tercera versión de Expapa Araucanía 2023, iniciativa organizada por INIA Carillanca en conjunto con INACAP, sede Temuco, y que reunió a más de un centenar de asistentes. Una alianza estratégica, cuyo objetivo fue mostrar el potencial del rubro en la región, destacando la importancia del cultivo a nivel agrícola y gastronómico, como soporte clave para la sustentabilidad alimentaria del país. En la oportunidad se contó con la participación de 10 empresas regionales e importantes charlas de interés para el sector.

Lo anterior, considerando que la papa es el segundo alimento más consumido por los chilenos, tanto en cantidad como en calorías, según el Informe de Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza de la Subsecretaría de Evaluación Social 2022, siendo un producto importante en la dieta de los chilenos. Además, es el cuarto cultivo más sembrado en superficie, y cuya producción es destinada casi totalmente al mercado interno. Anualmente se cultivan entre 35 mil y 40 mil hectáreas,  siendo además el cultivo que tiene el mayor número de agricultores, alcanzando 24.506 unidades productivas agrícolas (UPAs), según el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.

“Esta instancia es muy relevante para nosotros, pues hemos logrado unir a INIA Carillanca, los productores y estudiantes ligados al agro, bajo una mirada de innovación, nuevas tecnologías e investigación, y el potencial gastronómico del rubro, donde hay una cadena virtuosa importante, desde la semilla hasta el consumo final”, señaló Gladys Brito Clavo, Vicerrectora de INACAP, sede Temuco.

Por su parte, Gabriela Chahín, Directora Regional de INIA Carillanca valoró la actividad, por lo que significa el rubro en la región y el trabajo de los pequeños agricultores. “Nos interesa mucho potenciar el rubro y dar a conocer el potencial de este cultivo, a través de esta actividad, sobre todo entregando temáticas técnicas a los estudiantes, futuros agricultores o profesionales del ámbito agrícola. Somos una institución de investigación que genera conocimiento y los trasmite, y esta alianza con INACAP nos permite mostrar todo lo que estamos desarrollando en pos del rubro y la pequeña agricultura de la región. La papa no es un tema nuevo para nosotros, tenemos el Centro Regional de la Papa en Tranapuente, Carahue, donde gracias a una alianza público privada con los municipios del borde costero, Indap y Sag, por más de dos décadas hemos estado capacitando a los productores y equipos técnicos en un rubro estratégico para el país. Sobre todo, fortaleciendo las competencias humanas para que el rubro se desarrolle de la mejor forma, entregando semilla de calidad, base para establecer el cultivo y obtener mejores rendimientos”, dijo.

Cabe indicar, que la producción de papa en Chile se concentra en el sur en manos de pequeños agricultores, muchos de ellos Mapuche, particularmente de la zona Costa Araucanía, que aglutina las comunas de Carahue, Saavedra, Toltén, T. Schmidt, Nueva Imperial, Gorbea y Freire, que concentran 6.809 productores (Censo agrícola 2022), lo cual da cuenta de la importancia económica y social de este cultivo para el territorio.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace