Lo anterior, considerando que la papa es el segundo alimento más consumido por los chilenos, tanto en cantidad como en calorías, según el Informe de Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza de la Subsecretaría de Evaluación Social 2022, siendo un producto importante en la dieta de los chilenos. Además, es el cuarto cultivo más sembrado en superficie, y cuya producción es destinada casi totalmente al mercado interno. Anualmente se cultivan entre 35 mil y 40 mil hectáreas, siendo además el cultivo que tiene el mayor número de agricultores, alcanzando 24.506 unidades productivas agrícolas (UPAs), según el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
“Esta instancia es muy relevante para nosotros, pues hemos logrado unir a INIA Carillanca, los productores y estudiantes ligados al agro, bajo una mirada de innovación, nuevas tecnologías e investigación, y el potencial gastronómico del rubro, donde hay una cadena virtuosa importante, desde la semilla hasta el consumo final”, señaló Gladys Brito Clavo, Vicerrectora de INACAP, sede Temuco.
Por su parte, Gabriela Chahín, Directora Regional de INIA Carillanca valoró la actividad, por lo que significa el rubro en la región y el trabajo de los pequeños agricultores. “Nos interesa mucho potenciar el rubro y dar a conocer el potencial de este cultivo, a través de esta actividad, sobre todo entregando temáticas técnicas a los estudiantes, futuros agricultores o profesionales del ámbito agrícola. Somos una institución de investigación que genera conocimiento y los trasmite, y esta alianza con INACAP nos permite mostrar todo lo que estamos desarrollando en pos del rubro y la pequeña agricultura de la región. La papa no es un tema nuevo para nosotros, tenemos el Centro Regional de la Papa en Tranapuente, Carahue, donde gracias a una alianza público privada con los municipios del borde costero, Indap y Sag, por más de dos décadas hemos estado capacitando a los productores y equipos técnicos en un rubro estratégico para el país. Sobre todo, fortaleciendo las competencias humanas para que el rubro se desarrolle de la mejor forma, entregando semilla de calidad, base para establecer el cultivo y obtener mejores rendimientos”, dijo.
Cabe indicar, que la producción de papa en Chile se concentra en el sur en manos de pequeños agricultores, muchos de ellos Mapuche, particularmente de la zona Costa Araucanía, que aglutina las comunas de Carahue, Saavedra, Toltén, T. Schmidt, Nueva Imperial, Gorbea y Freire, que concentran 6.809 productores (Censo agrícola 2022), lo cual da cuenta de la importancia económica y social de este cultivo para el territorio.
El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…
El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…
La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…
Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…
El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…