Categorías: Actualidad

Finaliza con éxito el último Trawün de diagnóstico "Mujeres y sus Realidades Regionales" del Plan Buen Vivir y el Ministerio de la Mujer

Este lunes se llevó a cabo el último encuentro de mujeres mapuche de las regiones de La Araucanía, Biobío, Los Ríos y Los Lagos. Con ello, se cierra la etapa de diagnóstico en la que participaron más de 640 representantes de diferentes comunidades.

El noveno conversatorio, encabezado por la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, marca el fin de una etapa que será seguida por la sistematización de realidades y necesidades abordadas en los conversatorios. Este proceso se orienta hacia la formulación y aplicación de políticas públicas pertinentes durante el año 2024.

Con la participación de mujeres mapuche de la comuna de La Unión, se realizó el último Trawün de Mujeres, concluyendo así la etapa de diagnóstico de esta serie de encuentros en las regiones de La Araucanía, Biobío, Los Ríos y Los Lagos, en los que participaron más de 640 mujeres representantes de diferentes comunidades.

El encuentro, el noveno de esta serie de conversatorios, fue liderado por la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, y la coordinadora macrozonal de género y pertinencia cultural Plan Buen Vivir, María Luisa Igaiman Ladino. La actividad además contó con la participación y el interés de autoridades regionales y comunales.

“Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, hemos articulado diversos procesos participativos, y hoy culminamos uno de ellos. Los Trawün han tenido una alta convocatoria y se han desarrollado como espacios seguros para las mujeres mapuche”, enfatizó la subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal Huiriqueo. Además, la autoridad explicó que “este es el noveno encuentro de estos encuentros, el cuarto en el que participo, donde hemos abordado diversas temáticas para el diseño y desarrollo de políticas públicas culturalmente pertinentes, donde las mujeres Mapuche, Huilliche, Pehuenche y Lafkenche estén en el centro del desarrollo regional y de sus comunidades”.

Este Trawün marca el cierre de la fase de diagnóstico, la cual ha sido fundamental para identificar las vivencias, necesidades y preocupaciones que enfrentan las mujeres de diferentes comunidades, que viven desafíos geográficos y sociales diversos. Durante esta etapa, se completaron nueve conversatorios, en los cuales estuvieron presentes mujeres de las 32 comunas de La Araucanía, a través de encuentros Temuco y Puerto Saavedra.

María Luisa Igaiman Ladino, coordinadora macrozonal de género y pertinencia cultural del Plan Buen Vivir, señaló que “el foco de este trabajo está puesto principalmente en el fomento de las autonomías de las mujeres en los distintos territorios, para conocer cuáles son los principales impedimentos que les permiten acceder a su plena autonomía. Esperamos para el año 2024 avanzar en dar respuestas a las demandas levantadas, realizando articulación de las políticas públicas que den respuesta a las necesidades más urgentes que están teniendo las mujeres mapuche”.

Tejiendo comunidad: Desafíos y propuestas

En los Trawün de mujeres se han presentado una diversidad de temas cruciales para la comunidad mapuche. Entre los aspectos más relevantes se encuentra el enfoque en el desarrollo sustentable desde una perspectiva intercultural, abordando la protección de semillas nativas y la recuperación de suelos erosionados. Además, se ha planteado la necesidad de acceso a viviendas adaptadas a la realidad rural, promoviendo proyectos con pertinencia cultural que respeten el Tugün y contribuyan a la recuperación del Mapuche Feyentun.

Otro eje central de discusión, ha sido el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres a través de la entrega de herramientas y la adaptación de instrumentos de fomento a la realidad específica de las mujeres mapuche. Se ha abordado, asimismo, la promoción de instancias de intercambio de saberes ancestrales, por lo que se presenta la necesidad de capacitar a personas asesoras interculturales, docentes y familias. También se han discutido aspectos educativos, referentes a planes de estudios y currículum, espacios de cuidado, educación con pertinencia cultural y el fortalecimiento del Mapuzugun en niñas y niños.

Además, ha enfatizado en el empoderamiento de la mujer en actividades culturales, la reparación psicológica de niñas y niños mediante políticas interculturales y el reconocimiento de agentes de salud Mapuche, referentes a servicios públicos para implementar un modelo de salud intercultural.

Estos diálogos permitirán sistematizar la realidad de mujeres mapuche con un enfoque integral, siendo valiosos espacios para fomentar el diálogo y la colaboración, permitiendo la identificación de desafíos comunes y la construcción de propuestas concretas para mejorar la calidad de vida en las regiones.

En el año 2024, se dará inicio a una segunda etapa, dando continuidad y seguimiento a las inquietudes presentadas. Este proceso representa un compromiso constante del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con el desarrollo y la implementación de políticas públicas inclusivas y efectivas que aborden las necesidades específicas de las mujeres en las distintas regiones de Chile.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

55 minutos hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

1 hora hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

3 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

3 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

4 horas hace