Actualidad

Gendarmería interviene 67 cárceles a un año de operativos contra el crimen organizado

En la Región de La Araucanía se realizaron procedimientos de allanamientos en la totalidad de las Unidades Penales del sistema cerrado.

El procedimiento de seguridad más grande de la historia institucional, se realizó al cumplirse un año del inicio de Plan de Seguridad y Combate contra el Crimen Organizado en Unidades Penales, logrando retirar de las cárceles gran cantidad de elementos prohibidos.

Casi 5 mil funcionarios y funcionarias, liderados por el departamento de Seguridad Penitenciaria, fueron parte del allanamiento masivo nacional más grande de Gendarmería de Chile, donde se intervino casi la mitad del total de la población penal recluida en Chile; siendo éste el octavo operativo de estas características durante 2023 y el decimoséptimo de los últimos 12 meses.

La nueva intervención se llevó a cabo a un año de la implementación del Plan de Seguridad y Combate contra el Crimen Organizado en Unidades Penales, instruido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que busca fortalecer el trabajo penitenciario en la materia.

El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, explicó que “realizar estos procedimientos es clave para la seguridad penitenciaria, para tener establecimientos penales seguros, donde ojalá no existan elementos prohibidos. Nos permite tener establecimientos que puedan generar las condiciones para la reinserción social, y para eso se requiere un trabajo constante y permanente, y por lo mismo estos operativos son fundamentales, junto con otras medidas, como tecnologizar los establecimientos para tener mayor control de ingreso”.

El director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, expresó, “mis agradecimientos a los más de 5 mil funcionarios y funcionarias que participaron de estos registros nacionales, con excelentes resultados y con abundantes elementos retirados de los establecimientos penales, lo que indica que acentuar este tipo de procedimientos por parte de Gendarmería hace que las unidades se mantengan tranquilas, dando más seguridad tanto al personal como a los privados de libertad”.

El último operativo nacional incluyó por primera vez la intervención del Centro Penitenciario Femenino de Santiago, y el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS), recientemente reabierto tras mejoras en su infraestructura.

En cifras, los 17 operativos masivos realizados entre 2022 y 2023, lograron sacar de las cárceles del país un total de: 10.929 armas blancas, 5.937 teléfonos celulares, 3.034 litros de licor artesanal, y 27 kilos de sustancias ilícitas, entre otros elementos prohibidos incautados

El último de estos allanamientos, se realizó el pasado lunes y martes a 67 unidades penales, con una fuerza operativa de 4.952 funcionarios y funcionarias desplegados en todo el país; arrojando una cifra de 2.174 armas blancas, 1.193 celulares y 2,8 kilos de droga, incautados a una población penal intervenida de 19.090 personas.

Cabe destacar que en la Región de La Araucanía los procedimientos se llevaron a cabo en las 11 Unidades Penales Cerradas y al respecto, el Director Regional Coronel Alberto Figueroa Quezada concluyó: “Hemos realizado un procedimiento de allanamiento general en la Región de La Araucanía con motivo de cumplirse un año desde que comenzaron estos procedimientos masivos a nivel institucional. Es por ello que hemos dispuesto todas las fuerzas que componen la Unidad de Servicios Especializados Penitenciarios regional y la dotación de cada unidad penal, con el propósito de pesquisar elementos prohibidos que pongan en grave riesgo la seguridad de los establecimientos, también con el objetivo de minimizar los riesgos y de esta manera poder evitar que internos se agredan entre sí y también se utilicen elementos para protagonizar fugas, que pongan en riesgo la seguridad de las unidades penales y de la ciudadanía”.

Nota: Fotografías corresponden a procedimiento y lo incautado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Lautaro.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace