Gobierno Regional de La Araucanía presentó el filme animado “Frontera: el mundo con otros ojos”

El cortometraje se exhibió en el marco de la Cuenta Pública 2022 del gobernador Luciano Rivas. El proyecto audiovisual representa el encuentro intercultural de los habitantes de La Araucanía.

La Cordillera de Nahuelbuta es el mágico escenario donde el bosque y el río son testigos privilegiados del encuentro entre Ayelén y Francesco, dos niños que hacen viajar por una historia de amistad pese a las diferencias culturales, en el film animado “Frontera: el mundo con otros ojos”.

La idea fue concebida localmente y es una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional y ejecutada a través de la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico de La Araucanía (FUDEA), de la Universidad de La Frontera.

La historia es la siguiente: Ayelen, es una niña mapuche que vive en un sector rural de la Cordillera de Nahuelbuta en La Araucanía. Es el año 1905. Están el bosque y el río, pero todo es diferente y los hechos extraordinarios comienzan a aparecer. Su vida se ve transformada con la llegada de una familia italiana al otro lado del afluente. Entra en escena Francesco, hijo de los recién llegados, con quien experimenta una bella y espontánea amistad, que se ve obstaculizada por las diferencias culturales y los prejuicios entre ambas familias.

La primera exhibición de este cortometraje se realizó en el marco de la Cuenta Pública 2022 del Gobierno Regional de La Araucanía. El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas expresó que «’Frontera, el mundo con otros ojos’ es una invitación a mirar nuestra historia con la perspectiva diferente que nos dan los niños, quienes desde su inocencia van descubriendo el mundo. Es una invitación a enfrentar el presente y, sobre todo, el futuro, con esperanza y apertura. Me encanta el mensaje que se plasma y que es lo que quiero, personalmente, para nuestra región”.

Por su parte el rector de la UFRO, Eduardo Hebel, celebró la realización de esta pieza cultural regional. “Este filme animado es un trabajo desarrollado con la convicción que, desde La Araucanía, estamos llamados a difundir lo que somos culturalmente, más aún en tiempos en que el diálogo y el entendimiento son fundamentales para avanzar. A través de FUDEA-UFRO, nos unimos a la iniciativa, ya que toda expresión que releve a la región y nos ayude a conectar, es parte de nuestro compromiso con el país y la educación”.

El filme, desarrollado en animación 2D y 3D por el laboratorio digital Riolab y Pájaro, tiene una duración de 20 minutos. Los creadores buscaron expresar las ideas como un viaje por el bosque y sus secretos, por la cultura mapuche y también por las tradiciones italianas de los recién llegados, destacando el enriquecimiento que ambas familias pueden tener cuando se escuchan, creciendo como personas y como culturas, con el fin último de acercar a familias de todo el país a la multiculturalidad que se vive la región.

Francisco Arévalo, director de Riolab y quien lideró el proyecto, explicó que la película surge desde el interés por contar historias locales que tengan pertinencia e identidad. “En Riolab nos seducen las historias locales, nos mueven los proyectos que produzcan transformaciones. Queremos que Frontera sea el impulso que necesitan los artistas locales, los realizadores de La Araucanía a atreverse a cimentar las bases de una industria creativa que cuente sus relatos e historias”.

Cabe destacar que además de la animación, el filme cuenta con una banda sonora de primer nivel: Miranda & Tobar, reconocidos músicos nacionales de gran experiencia en la musicalización de premiados filmes locales forman parte del proyecto que promete ser una verdadera experiencia.

Acerca de la película 

“Frontera: el mundo con otros ojos”, es un cortometraje familiar de animación que trata sobre la amistad entre una niña mapuche y un niño inmigrante italiano. Busca, desde una historia sencilla y entretenida, reflexionar sobre las relaciones e intercambios entre distintas culturas, los difíciles procesos migratorios y la mutabilidad del territorio y su gente.

Tráiler en Https://fronteralapelicula.cl 

Ficha técnica

Año: 2023

País: Chile

Duración: 20 min.

Dirección: Cristián Freire y Bernardita Ojeda.

Productor ejecutivo: Francisco Arévalo.

Guion: Rafael Gumucio, Luis Vicente Fresno y Francisca Feuerhake

Voces: Úrsula Campos, Carola Carstens, Rosario Zamora, Roberto Cayuqueo, Alessandra Guerzoni y Manuel Paone.

Música original: Miranda & Tobar.

Una producción de Riolab, coproducida por Pájaro.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace