Categorías: ActualidadEducación

Gobierno Regional y Desafío Levantemos Chile inauguran la Escuela La Piedra, la primera con un programa multicultural en el país

Es la primera escuela del país con un programa educativo multicultural de cosmovisión mapuche que incluye parte del modelo educativo, infraestructura, equipamiento y mobiliario, beneficiando a más de 160 alumnos.

El Gobierno Regional de La Araucanía, junto al Desafío Levantemos Chile inauguraron oficialmente la escuela de La Piedra en la comuna de Galvarino. La infraestructura diseñada, tiene una capacidad de 160 alumnos, con seis cursos de educación básica, pre kinder y kinder, con una superficie total útil de aproximadamente 2.000 metros cuadrados.

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke, declaró que “este es un proyecto maravilloso que abarca la visión de las comunidades del sector, plasmándose en este programa educativo y logrando entregar una infraestructura de calidad y de primer nivel junto al trabajo con Desafío Levantemos Chile. Nuestra visión, junto al consejo regional es seguir involucrándonos en proyectos donde las alianzas público-privadas sabemos que funcionan, logrando hacer este tipo de instalaciones, pero de una forma mucho más rápida y eficiente. Fue una inversión de más de $1.800 millones que beneficiará a más de 160 niños, pero estamos entregando calidad que es lo que finalmente importa. Una de las comunas más pobres de nuestro, está recibiendo una escuela que va a mejorar la calidad de vida de los niños de esta zona, de las familias, de las comunidades, pero, por sobre todo, emparejando la cancha desde lo urbano y lo rural, entregando herramientas de primer nivel a nuestros niños.

El alcalde de Galvarino, Marcos Hernández, agradeció la instancia y comentó que “Hoy en día nos encontramos con dos hitos, inaugurar el año escolar en la comuna de Galvarino e inaugurar está hermosa escuela de La Piedra. Estamos muy contentos, porque sabemos que es un hermoso colegio que se logró gracias a una alianza público-privada, con eficiencia, con mucho cariño y con rapidez gracias a Desafío Levantemos Chile y el gobierno regional. Estamos con una nueva esperanza y con una nueva visión e ilusión de poder traer más proyectos para la comuna. No todos los días podemos inaugurar una escuela, hay que tratar de seguir adelante y espero que junto a las autoridades podamos hacer un esfuerzo para poder seguir teniendo este tipo de proyectos y seguir mejorando la vida de los galvarinenses.”

Es la primera escuela del país con un programa educativo multicultural de cosmovisión mapuche que incluye parte del modelo educativo, infraestructura, equipamiento y mobiliario. El proyecto de reposición, se inició en el contexto de que las obras del establecimiento no contaban con una infraestructura óptima ni espacios adecuados para los alumnos y profesores, siendo esta una nueva oportunidad para crecer y desarrollarse educativamente.

El diseño contempla la accesibilidad universal, confort técnico y lumínico adecuado para los usuarios, envolvente térmica, entre otros.

«Aquí lo que los une a todos los consejeros regionales, a nuestro gobernador e intendentes, ha sido el trabajar y sacar a esta región de la pobreza. Construir una escuela como esta, maravillosa, para la comunidad en donde ellos también nos orientaron y participaron de este proceso, es un éxito rotundo para la región, es dignidad para nuestros niños. Estamos comprometidos absolutamente junto al Gobierno Regional a seguir logrando este tipo de iniciativas y sacar adelante a nuestra región de La Araucanía» agregó la consejera regional, Gilda Mendoza.

El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, agregó que “estamos muy orgullosos hoy día de estar entregando este proyecto único, ya que lo desarrollamos junto con la comunidad. Encontramos la mejor disposición por parte de los vecinos, la municipalidad y del gobierno regional, y nos concentramos en trabajar juntos, llevar a cabo está alianza público-privada a beneficio de cientos de niños. Hay que ser bien innovador, tomar riesgos y atreverse, y cuando existen voluntades que van más allá de los signos políticos, logra hacer cosas, se logra la acción, que es lo que queremos en Desafío Levantemos Chile. Y cuando esta voluntad de los distintos actores políticos y de la comunidad existe, los proyectos salen adelante.

Editor

Entradas recientes

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

1 hora hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

1 hora hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

2 horas hace

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

14 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

14 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

14 horas hace