Categorías: Actualidad

Seremi de Transportes anuncia extensión de vigencia de revisiones técnicas para vehículos con dígitos 9 y 0

Se trata de una de las medidas que ha implementado la autoridad regional de Transporte, en el marco del proceso de normalización de las plantas de revisión técnica.

En el marco de las acciones que buscan normalizar la operatividad de las Plantas de Revisión Técnica en la Región de La Araucanía, la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT) anunció la extensión de vigencias de certificados emitidos por estas entidades, hasta el 31 de mayo del 2023.

La medida aplicará a aquellos vehículos cuyas patentes terminan en los dígitos 9 y cero, pero exclusivamente en aquellos documentos emitidos en plantas de la región.

Para la titular de la SeremiTT en La Araucanía, Mary Valdebenito, esta acción «es uno de los compromisos que hemos adquirido como Ministerio, entendiendo el rol que cumplen estos espacios para los procesos de autorización y certificación de una correcta operación de los vehículos que circulan en el país, y especialmente en la zona. Por lo mismo, y gracias a un trabajo liderado por nuestros equipos, podemos comunicar este hito, el cual será clave para muchas personas, especialmente para quienes están realizando sus procesos de renovación de permisos».

Cabe señalar que esta medida se suma a otras aplicadas en la región, entre ellas, la búsqueda de un terreno en la comuna de Padre Las Casas. Es así como la autoridad del transporte, ha mantenido un constante dialogo con el alcalde de la comuna, Mario González, con quien está coordinando la búsqueda de un terreno que permita instalar una planta móvil de la empresa Applus, la que se ubicaría de manera permanente en la comuna, y que ayudaría a mitigar parte de la contingencia con la instalación de una nueva línea de revisión técnica para vehículos livianos. La medida podría significar el revisar al día entre 80 a 100 vehículos livianos clase b.

A esto se suma las solicitudes realizadas a las concesionarias, tanto a Sociedad Applus como a TUV Rheinland para reforzar los turnos, que evalúen la extensión horaria y una mayor capacidad de atención en base a horas agendadas; así como mejorar la línea de rendimiento de la planta en cuanto a la conversión de revisiones de vehículos pesados a livianos según disponibilidad, lo que agilizaría la actual demanda.

Además, hoy se encuentran en proceso de construcción dos plantas más de revisión técnica, una en Lautaro y otra en la comuna de Padre Las Casas, ambas de la empresa Verosur y que representan una solución a mediado plazo, la que ayudará a mejorar a futuro el problema de las plantas móviles en nuestra ciudad.

La Seremi, de igual manera, reiteró el llamado a la ciudadanía “a programar adecuadamente el trámite, que los usuarios acudan en otros horarios a su revisión, como después de almuerzo y que programen con anticipación realizar la revisión técnica de sus vehículos”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

8 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

11 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

12 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

12 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

12 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

12 horas hace