Categorías: Actualidad

CChC Araucanía celebró el Día del Trabajador de la Construcción en obra e instó a sus empresas socias a “Sentarse a conversar” con sus trabajadores

El domingo 19 de marzo se conmemoró el Día Nacional del Trabajador y Trabajadora de la Construcción, motivo por el que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía celebró esta fecha en la planta de la empresa Aluminios 2000 junto a trabajadores y trabajadoras.

La actividad contó con la presencia del presidente nacional de la CChC, Juan Armando Vicuña; el presidente regional del gremio, Luis Felipe Braithwaite; la seremi del Trabajo, Claudia Tapia; y el alcalde de Temuco, Roberto Neira; quienes lideraron el conversatorio “Sentémonos a Conversar” junto a trabajadores de la empresa, en donde se escucharon las demandas de los trabajadores y se dieron a conocer los beneficios que el gremio de la construcción les ofrece.

Al respecto, el presidente nacional de la CChC, Juan Armando Vicuña, comentó que “estamos impulsando estas instancias de conversación en todas las empresas cámara del país para que los trabajadores se sientan escuchados y apoyados, que sean ellos quienes den a conocer sus problemas no solo en su empresa, sino también en sus hogares para ver la manera de apoyarlos”.

Por su parte, la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, destacó a esta instancia “como una gran herramienta para mejorar las condiciones de los trabajadores. Estamos acá porque es un ejemplo del trabajo público-privado que hemos desarrollado con el gremio de la construcción y espacios como estos son fundamentales para respaldar a los trabajadores”.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, en tanto, explicó que “los trabajadores son el corazón y el cimiento de las grandes obras que marcan el desarrollo de Temuco y por eso es tan importante escucharlos y destacarlos en actividades como esta, que esperamos se sigan replicando”.

Cabe destacar que el “Sentémonos a Conversar” es una iniciativa que comenzó el año 2019 como un espacio de encuentro, confianza, escucha activa y diálogo en las obras y centros de trabajo para contribuir a mejorar la calidad de vida de los y las trabajadores/as. Hoy son casi 1.700 empresas y más de 585 mil personas que han sido parte de esta experiencia, junto al simbólico piso azul recorriendo las obras de todo el país.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

8 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

9 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

9 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

9 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

9 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

9 horas hace