Categorías: Actualidad

CChC Araucanía celebró el Día del Trabajador de la Construcción en obra e instó a sus empresas socias a “Sentarse a conversar” con sus trabajadores

El domingo 19 de marzo se conmemoró el Día Nacional del Trabajador y Trabajadora de la Construcción, motivo por el que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía celebró esta fecha en la planta de la empresa Aluminios 2000 junto a trabajadores y trabajadoras.

La actividad contó con la presencia del presidente nacional de la CChC, Juan Armando Vicuña; el presidente regional del gremio, Luis Felipe Braithwaite; la seremi del Trabajo, Claudia Tapia; y el alcalde de Temuco, Roberto Neira; quienes lideraron el conversatorio “Sentémonos a Conversar” junto a trabajadores de la empresa, en donde se escucharon las demandas de los trabajadores y se dieron a conocer los beneficios que el gremio de la construcción les ofrece.

Al respecto, el presidente nacional de la CChC, Juan Armando Vicuña, comentó que “estamos impulsando estas instancias de conversación en todas las empresas cámara del país para que los trabajadores se sientan escuchados y apoyados, que sean ellos quienes den a conocer sus problemas no solo en su empresa, sino también en sus hogares para ver la manera de apoyarlos”.

Por su parte, la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, destacó a esta instancia “como una gran herramienta para mejorar las condiciones de los trabajadores. Estamos acá porque es un ejemplo del trabajo público-privado que hemos desarrollado con el gremio de la construcción y espacios como estos son fundamentales para respaldar a los trabajadores”.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, en tanto, explicó que “los trabajadores son el corazón y el cimiento de las grandes obras que marcan el desarrollo de Temuco y por eso es tan importante escucharlos y destacarlos en actividades como esta, que esperamos se sigan replicando”.

Cabe destacar que el “Sentémonos a Conversar” es una iniciativa que comenzó el año 2019 como un espacio de encuentro, confianza, escucha activa y diálogo en las obras y centros de trabajo para contribuir a mejorar la calidad de vida de los y las trabajadores/as. Hoy son casi 1.700 empresas y más de 585 mil personas que han sido parte de esta experiencia, junto al simbólico piso azul recorriendo las obras de todo el país.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace