Categorías: ActualidadSalud

HHHA conmemora el mes del corazón y crear conciencia respecto a la importancia del autocuidado

Los infartos al miocardio y los accidentes cardiovasculares son la primera causa de muerte, cobrando más de 17 millones de vidas al año en el mundo y 30 mil en Chile, una cifra que, se estima, aumentará a 23 millones para 2030. Entre las enfermedades más comunes que afectan al corazón están el ataque o infarto al corazón; las enfermedades cerebro vasculares. También la hipertensión arterial, que es el mayor factor de riesgo e inicial de las otras enfermedades; la angina de pecho que se produce al tener un flujo de sangre disminuido y se suma a ellas la insuficiencia cardiaca, que se produce cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para las necesidades de todos los sistemas de la persona.

Conscientes de ello el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena ha realizado importantes inversiones para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren patologías cardiacas, tales como el monitoreo a pacientes a distancia con dispositivos electrónicos cardiovasculares, la incorporación de nueva tecnología de mapeo cardíaco para el tratamiento de arritmias, primeras instalaciones de marcapaso sin cable y se convirtió en el primer establecimiento de Latinoamérica en aplicar innovador dispositivo en cardiología intervencional.

Cifras

El jefe del Servicio de Cardiología, Dr. Luis Quiñiñir Salvatici, agregó que el “el año 2022 se hicieron 2 mil 41 procedimientos de cardiología intervencional y electrofisiología, 790 test de esfuerzo, 2 mil 190 ecocardiogramas y más de 5 mil 800 pacientes atendidos en policlínico”.

Mientras que el Dr. Juan Carlos Bahamonde, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca dijo que las intervenciones al corazón van en considerable aumento ya que el 2022 se hicieron 486 y “hasta hoy ya llevamos 312, destacando que, a diferencia de años anteriores, las operaciones están siendo más críticas, en su mayoría a pacientes sobre 65 años y que han debido recurrir más a ECMO cardiovascular”.

Los especialistas coinciden en que la mayoría de estas patologías se pueden prevenir si se cambia el estilo de vida a uno con alimentación saludable, mayor actividad física, eliminando el cigarrillo y reduciendo el consumo de alcohol.

La OMS pretende concientizar a las personas en todo el mundo de que se puede hacer un cambio positivo, cuidar el corazón y el de sus seres queridos con un compromiso para la salud.

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, señaló que todos los avances e inversiones que se han realizado para el Servicio de Cardiología es para “brindar a nuestros pacientes un buen cuidado cardiovascular y aportar, de alguna manera, a bajar las cifras de personas que fallecen por estas patologías. Como único hospital de alta complejidad en la región recibimos pacientes de toda La Araucanía y también de ciudades del Sur de Chile como Valdivia y Puerto Montt. Buscamos estar a la vanguardia para brindar siempre nuevas opciones terapéuticas a los pacientes”.

¿Cuáles son los síntomas de un infarto y cómo se puede prevenir?

Los síntomas más evidentes son el dolor agudo al pecho con la sensación de tener un peso que lo aplasta. También es posible que la persona sufra un dolor en el pecho que se extiende a uno o a los dos brazos, como también que el dolor se extienda hasta el cuello o mandíbula.

Cuando se tenga la sospecha de tener estos síntomas, es indispensable acudir al Servicio de Urgencia más cercano, donde tiene prioridad de atención inmediata.

Para generar una mayor conciencia de lo necesario que es la prevención, el equipo del Servicio de Cardiología ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad usuaria y hospitalaria, entre las que se encuentra una Zumbatón, stands informativos, control de glicemia, toma de presión y premios a los participantes.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

16 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

17 horas hace