Actualidad

INDAP abre nuevo Programa enfocado en la Transición hacia la Agricultura Sostenible

Con el objetivo de implementar una herramienta de asesoría especializada e incentivos económicos, los que otorguen a las usuarias y usuarios de INDAP las capacidades para realizar un proceso de transformación productiva mediante la adopción de prácticas y manejos sostenibles, a través de un trabajo individual y participativo, es lo que se propone implementar en algunas comunas de La Araucanía a través del nuevo Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS).

Según Pablo González, director regional de INDAP en La Araucanía, los principios agroecológicos son los fundamentos del TAS. “Este es un Programa nuevo, elaborado por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, y durante este año se insertará en la oferta de los programas base que ya existen. Es decir, es para usuarias y usuarios que ya forman parte del PRODESAL o PDTI”, enfatizó.

La autoridad regional del agro además precisó que este Programa tendrá una duración de 2 años, al cual las y los usuarios deben postular. “Para el correcto desarrollo del TAS, habrá un ente ejecutor especializado en agricultura sostenible, que en este caso es el INIA. Durante el 2023 serán solamente 111 los usuarios seleccionados a participar, porque se trata de una primera parte, una experiencia piloto, donde las y los beneficiados tendrán su programa base más una asesoría especializada en agricultura sustentable”, explicó González.

El Programa TAS estará focalizado en algunas comunas de La Araucanía, esto por el número de usuarios/as con los cuales se debe trabajar (111).Los territorios fueron definidos por el equipo regional de INDAP, considerando el diagnóstico de sustentabilidad realizado el año 2022, donde se identificaron quienes trabajaban con prácticas orientadas hacia la transición agroecológica. Las comunas en las cuales se focalizará este primer ciclo son: Angol, Renaico, Los Sauces, Purén, Lautaro, Perquenco, Vilcún, Pitrufquén, Gorbea y Freire.

Los requisitos para postular al TAS son pertenecer a las comunas de la región en que estará presente el Programa; estar acreditado como usuario/as de INDAP; no tener deudas morosas con el servicio del agro; ser parte de PRODESAL o PDTI; y lo más importante que es tener interés en la incorporación de manejos sustentables en la producción agropecuaria.

 Las postulaciones cierran el próximo 05 de julio, y deben realizarse online completando el formulario en www.indap.gob.cl/tas o en https://ee.humanitarianresponse.info/x/cDTN12sq.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace