Lo anterior, según señala el INE, es debido al crecimiento de las personas ocupadas (4,7%) respecto al aumento de la fuerza de trabajo (4,9%). Por su parte, las personas desocupadas tuvieron un alza de 7,8%.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, señaló que “la tasa de desempleo en La Araucanía se encuentra entre las 5 más bajas a nivel nacional, lo que es positivo para la región, ya que estamos bajo el promedio nacional que llega a los 8,8 puntos porcentuales. Con una situación laboral que aún refleja los efectos de la pandemia y la pérdida de empleos que se produjeron, es importante destacar el aumento de las personas ocupadas en 18.965, de las cuales 12.540 son mujeres y 6.425 son hombres”, añadió.
Según sector económico, el informe también indica que la expansión de la población ocupada (4,7%) fue influida principalmente por enseñanza (27,2%), agricultura (11,1%) y actividades de salud (16,2%). En tanto, las principales categorías ocupacionales que mostraron alza fueron personas asalariadas formales (3,6%) y empleadores (71,9%).
Por otro lado, la tasa de ocupación informal fue de 34,5%, registrando una caída de 1,3 pp., producto del incremento de personas ocupadas informales (1,1%), en menor proporción, respecto del aumento del total de personas ocupadas (4,7%).
La Seremi del Trabajo, al respecto indicó que “como Gobierno estamos reforzando las políticas públicas que apuntan a potenciar puestos de trabajo formales, ya sea en forma dependiente o independiente. Sin embargo, valoramos que este último trimestre móvil reafirma la línea donde el empleo formal supera al informal, en comparación a los meses más complejos del año 2022 donde, por el contrario, la informalidad superaba los indicadores”, acotó Claudia Tapia.
Finalmente, relacionado a la participación laboral e inactividad, el INE dio a conocer que las tasas de participación y ocupación se situaron en 55,2% y 51,2% respectivamente, consignando variaciones de 2,2 y 2,0 pp. en doce meses. La población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva anotó una variación de -4,0% (15.481 personas menos), explicada por la baja en personas inactivas habituales (-7,2%). Además, las personas potencialmente activas variaron 10,0%.
Los detalles de la encuesta se encuentran en el boletín trimestral publicado por el INE, disponible en https://regiones.ine.cl/araucania/
El Gobernador Saffirio firmó tres importantes convenios para mejorar la calidad de vida de estas…
El objetivo es fomentar el sentido de propósito, pertenencia, autoconfianza y conductas prosociales en niñas,…
“Estamos iniciando algo inédito en Lautaro, la Municipalidad está trabajando como entidad patrocinante, por lo…
Vecinos de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, acusan que verdaderas bandas han llegado a estas comunas…
El diputado manifestó su postura ante la solicitud del líder de la CAM, quien busca…
El congresista indicó que es vital que quienes cumplen con la función de resguardar a…