Categorías: Actualidad

INE Informa que tasa de desocupación en La Araucanía fue de 7,4%, durante el trimestre de enero-marzo 2023

La Encuesta Nacional de Empleo, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que en la región de La Araucanía la tasa de desocupación fue de 7,4%, durante el trimestre de enero-marzo 2023, registrando un alza de 0,2 puntos porcentuales en doce meses.
Lo anterior, según señala el INE, es debido al crecimiento de las personas ocupadas (4,7%) respecto al aumento de la fuerza de trabajo (4,9%). Por su parte, las personas desocupadas tuvieron un alza de 7,8%.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, señaló que “la tasa de desempleo en La Araucanía se encuentra entre las 5 más bajas a nivel nacional, lo que es positivo para la región, ya que estamos bajo el promedio nacional que llega a los 8,8 puntos porcentuales. Con una situación laboral que aún refleja los efectos de la pandemia y la pérdida de empleos que se produjeron, es importante destacar el aumento de las personas ocupadas en 18.965, de las cuales 12.540 son mujeres y 6.425 son hombres”, añadió.
Según sector económico, el informe también indica que la expansión de la población ocupada (4,7%) fue influida principalmente por enseñanza (27,2%), agricultura (11,1%) y actividades de salud (16,2%). En tanto, las principales categorías ocupacionales que mostraron alza fueron personas asalariadas formales (3,6%) y empleadores (71,9%).
Por otro lado, la tasa de ocupación informal fue de 34,5%, registrando una caída de 1,3 pp., producto del incremento de personas ocupadas informales (1,1%), en menor proporción, respecto del aumento del total de personas ocupadas (4,7%).
La Seremi del Trabajo, al respecto indicó que “como Gobierno estamos reforzando las políticas públicas que apuntan a potenciar puestos de trabajo formales, ya sea en forma dependiente o independiente. Sin embargo, valoramos que este último trimestre móvil reafirma la línea donde el empleo formal supera al informal, en comparación a los meses más complejos del año 2022 donde, por el contrario, la informalidad superaba los indicadores”, acotó Claudia Tapia.
Finalmente, relacionado a la participación laboral e inactividad, el INE dio a conocer que las tasas de participación y ocupación se situaron en 55,2% y 51,2% respectivamente, consignando variaciones de 2,2 y 2,0 pp. en doce meses. La población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva anotó una variación de -4,0% (15.481 personas menos), explicada por la baja en personas inactivas habituales (-7,2%). Además, las personas potencialmente activas variaron 10,0%.

Los detalles de la encuesta se encuentran en el boletín trimestral publicado por el INE, disponible en https://regiones.ine.cl/araucania/

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace