Categorías: Actualidad

INDAP se la juega por el rescate de los sistemas productivos tradicionales y por fortalecer la normativa sanitaria de alimentos en la pequeña agricultura

A través de dos convenios firmados; el primero con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y el segundo con la SEREMI de Salud; el servicio del agro busca revitalizar prácticas ancestrales productivas, y también apoyar a los pequeños productores rurales de alimentos a obtener la ansiada resolución sanitaria.

El primer convenio, tiene por objetivo el revalorizar y mantener los sistemas productivos, alimentarios y medicinales de la huerta tradicional pewenche, aportados por la red SIPAN, en las comunas de Curarrehue, Melipeuco, y Lonquimay. Según precisó Juan Escobar Riquelme, Subdirector Nacional Sur de CONADI, esta alianza consiste en el traspaso de recursos por más de 22 millones de pesos a INDAP, los que llegan a fortalecer el trabajo que el servicio del agro está desarrollando en el rescate del patrimonio alimentario y cultural indígena de la cordillera. “Son más de 400 familias las beneficiadas, ya que ambas instituciones estamos aportando, en un trabajo intersectorial, a la conservación de la biodiversidad en La Araucanía”, acotó.

Por otra parte, una de las preocupaciones constantes de INDAP ha sido el fortalecer el cumplimiento de la normativa sanitaria de alimentos y medio ambiente con las agricultoras y agricultores. Es aquí, donde la renovación de un acuerdo de trabajo coordinado con la Secretaría Regional Ministerial de Salud es estratégico. Para Andrés Cuyul, SEREMI de la cartera, esta es una señal que también podemos interpretar como un apoyo a la reactivación económica. “Habilitar soluciones sanitarias, para que los emprendedores campesinos puedan generar sus modelos de negocio y también generar un producto que sea inocuo para nosotros es fundamental, y eso lo agilizamos a través de este convenio”, sostuvo la autoridad sanitaria.

Para el director regional de INDAP en La Araucanía, Pablo González Jara, ambos convenios firmados son sumamente significativos. Con respecto al establecido con CONADI, sostuvo que: “En el territorio pewenche estamos trabajando hace varios años en un proyecto relacionado con el bosque nativo, la biodiversidad de la huerta y relaciones turísticas desde el punto de vista alimentario. Acá encontramos productos únicos, y hoy eso es un valor patrimonial importante”. Además, señaló que con el traspaso de recursos, se espera asegurar el desarrollo, continuidad y permanencia de la Red SIPAN en el territorio, aportando con el capital humano, de infraestructura y equipamiento para el fortalecimiento de sitios y sistemas que conserven la agrobiodiversidad, como lo son el rescate de las semillas y muchas otras prácticas relacionadas con los alimentos, contribuyendo a la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional.

Así mismo, la renovación del convenio con la SEREMI de Salud, el cual data desde el año 2020 en La Araucanía, es importante porque acelera los procesos de saneamientos con la presentación de las carpetas sanitarias. “Aquí también se incorporan los servicios de turismo rural, porque estos emprendimientos necesitan de una normativa que proteja la sanidad de los productos ligados a la alimentación”, destacó la autoridad regional del agro.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

57 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace