El ICVU, que considera la medición de seis indicadores y divide a las comunas entre metropolitanas e intermedias, determinó que, en esta versión, basada en datos del año 2022, la comuna de Padre Las Casas no presentó variaciones en ninguno de sus índices, presentando niveles Bajos en Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socioculturales y Vivienda y Entorno, mientras que presentó una condición Media Baja en Conectividad y Movilidad, y Alta en Salud y Medio Ambiente.
Temuco, en cambio, sí presentó algunas variaciones. Por ejemplo, presentó mejoras en Condiciones Laborales, pasando de Bajo a Medio Bajo, y en Condiciones Socio Culturales, pasando de Medio Alto a Alto. Por otra parte, presentó una disminución en Ambiente de Negocios, de Medio Alto a Bajo. Los otros indicadores mantuvieron sus índices: Conectividad y Movilidad (Alto), Salud y Medio Ambiente (Alto), y Vivienda y Entorno (Medio Alto).
Al respecto, el presidente de la comisión Ciudad y Territorio de la CChC Araucanía, Henri Jaspard, señaló que “el ICVU es una herramienta para poder identificar las fortalezas y mejoras de nuestras ciudades y así orientar las políticas públicas y privadas. Como gremio estamos comprometidos en trabajar porque nuestras ciudades ofrezcan una mejor calidad de vida a todos sus habitantes y estudios como este aportan a este trabajo”.
En ese sentido, el representante gremial agregó que “como CChC Araucanía hemos asumido el compromiso de aportar a esta discusión y desde hace algunos años que trabajamos en conjunto con la ciudadanía con el objetivo de entregar una propuesta. ‘Temuco 2050’ fue el resultado de un trabajo que viene a aportar en este sentido, de proponer una serie de iniciativas para las comunas de Temuco y Padre Las Casas en materia de interconexión, ciudad verde y patrimonial. Este material está a disposición y esperamos que sirva de insumo para nuestras autoridades”.
Ciudades intermedias
Villarrica y Angol, pese a mantenerse en un nivel Bajo, presentaron mejoras en algunos de sus índices. Angol, por ejemplo, presentó una mejora en Ambiente de Negocios, pasando de Bajo a Medio Bajo. Sin embargo, mantuvo sus niveles en Condiciones Laborales (Bajo), Condiciones Socio Culturales (Medio Bajo), Conectividad y Movilidad (Bajo), Salud y Medio Ambiente (Alto), y Vivienda y Entorno (Medio Bajo).
Villarrica, en tanto, presentó una mejora en Condiciones Socio Culturales de Bajo a Medio Bajo, pero un retroceso en Salud y Medio Ambiente de Medio Alto a Medio Bajo. Los otros índices mantuvieron sus niveles: Condiciones Laborales (Bajo), Ambiente de Negocios (Alto), Conectividad y Movilidad (Bajo), Vivienda y Entorno (Medio Alto).
Cabe destacar que el ICVU Es un índice que mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de nuestras comunas y ciudades a partir de un conjunto de variables agrupadas en seis dimensiones que reflejan la provisión de bienes y servicios públicos y privados y sus impactos socioterritoriales. El ICVU se aplica a 99 comunas (de las 346 existentes) que superan o están próximas al umbral de 50.000 habitantes y que concentran casi el 80% de la población total de nuestro país.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…