Es así, como -antes- se hizo un estudio con el fin de elegir un lugar adecuado para la instalación de este aparato tecnológico, decidiéndose que el mejor lugar era un espacio en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, junto a la cancha de pasto sintético, en su lado norponiente.
ANÁLISIS CONTÍNUO
Según el Director de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada, “se trata de un instrumento que medirá de manera continua el material particulado fino respirable (MP 2.5), que es aquella fracción de aire que ingresa a nuestros pulmones. En el lugar, el Municipio debió construir un radier, colocar protecciones e instalación eléctrica”, indicó el personero, quien recalcó que “en estos momentos el equipo está calibrando los valores de medición, con respecto a las características ambientales de esta zona, para poder establecer protocolos de manera formal y comenzar a realizar mediciones en las próximas semanas, a modo de marcha blanca”.
AÑOS DE MONITOREO
Esta estación de monitoreo debiera, en los próximos días, comenzar su funcionamiento constante; aunque sus primeros resultados se proyectan en un tiempo de estudios no inferior a los tres años.
Agregó Quesada, que “en Villarrica hay contaminación ambiental, porque gran parte de la comunidad utiliza leña como calefacción, lo que es común en el sur de Chile”.
De hecho, la instalación de esta estación de monitoreo “se gestó hace años, gracias a un proyecto de la Red de Nuevas Ideas, que se implementó en la Escuela Mariano Latorre; aunque no formal y discontinuo, pero que dio algunos datos que eran alarmantes. Había elementos de alta concentración de material particulado, por lo que desde ese momento comenzamos a trabajar en un proyecto que nos permitiera contar con una tecnología como ésta”, indicó el titular de la Dmao villarricense.
TERCERA COMUNA
El único costo para el sistema público de la Municipalidad lacustre será la mantención de este equipo, el costo eléctrico asociado, porque trabaja día y noche.
De todos modos, se tendrá una constante comunicación con la Seremi de Medioambiente de La Araucanía, desde donde ya se realizó la capacitación a personal municipal especializado, con el fin de que puedan hacer una mantención del aparato.
Villarrica, de esta forma, se transforma en la tercera ciudad de la Región de La Araucanía que implementa un estudio de este tipo, después de Temuco y Padre Las Casas.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…