Categorías: Sociedad

INJUV lanza estudio descriptivo del chat de contención psicosocial “Hablemos de Todo”

Durante el periodo 2020- 2022, más de 10 mil personas fueron atendidas por este canal de contención psicosocial que es parte de la oferta programática del organismo público.

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) realizó el lanzamiento del Informe de Avance 2020-2022 correspondiente al programa Hablemos de Todo, que describe, analiza y caracteriza a las personas usuarias del chat de atención psicosocial en dicho periodo.

La jornada, realizada en la Superintendencia de Educación, contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien destacó la importancia que contar con espacios de conversación anónimos y seguros para las juventudes.

“Estamos contentos de poder estar haciendo esta evaluación de un programa que es un aporte importante en temas de salud mental, en abrir espacios seguros anónimos de conversación para todos aquellos que lo necesitan. Ha sido un canal valioso en el que han participado miles de jóvenes que se han sentido escuchados, contenidos y se les ha entregado herramientas para el autocuidado», destacó.

La secretaria de Estado agregó que «el 58% de las atenciones del programa corresponde a temas de salud mental. Es sin duda una interpelación a hacernos cargo y a entregar desde el Estado también mayores herramientas a todas las personas. Esto es prioridad para nuestro Gobierno y ya estamos trabajando, por ejemplo, en abrir 4 nuevos centros de Salud Mental Comunitarios el año 2024 en Cauquenes, Chiguayante, Quilpué y Punta Arenas. También se acordó durante la tramitación presupuestaria, la presentación de proyectos de ley, entre ellos la Ley de Salud Mental Integral.”

Durante el periodo analizado el equipo de psicólogos y psicólogas efectuó más de 10 mil atenciones efectivas, cuya duración, en promedio, fue de 56 minutos.  

Las personas jóvenes que se identifican con el género femenino son las que concentran el mayor número de contactos, con un 78% del total de atenciones, versus un 22% que incorpora a la población masculina y a quienes reportan otro género.

El director nacional (s) de INJUV, Juan Pablo Duhalde resaltó que “es fundamental que un organismo como INJUV aborde en profundidad temas tan relevantes para las juventudes como la salud mental y el autocuidado, y la información que nos entrega este estudio nos permitirá hacer los ajustes programáticos necesarios para llegar a nuestro público de manera más efectiva y poder ampliar la cobertura, que es un tremendo desafío”. 

La actividad también contó un panel de conversación integrado por representantes de la Mesa Técnica del programa Hablemos de Todo, Francisca Oblitas Valdés, asesora de contenidos de SENDA; Vania Martínez Nahuel, directora del Núcleo Milenio Imhay y Alejandro Riquelme Bórquez, coordinador del Programa Nacional de Prevención del Suicidio del Ministerio de Salud, quienes analizaron los principales datos del estudio y los desafíos vinculados a la descentralización y ampliación de la cobertura.

Sobre Hablemos de Todo

Hablemos de Todo es un programa impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile y cuyo objetivo es informar sobre autocuidado y bienestar a las y los jóvenes, a través de la entrega de información libre de estigmatización sobre temáticas asociadas a las conductas de autocuidado, iniciativas públicas disponibles, marcos normativos vigentes y derechos.

Así, se busca que la población joven esté informada, pero también que sean capaces de informar a sus pares acerca de las temáticas vistas a partir de productos propios de su lenguaje (videos de TikTok, cápsulas de YouTube, audios de WhatsApp, etc.). Para esto se organizan Activaciones Regionales, que son espacios formativos experienciales.

Además, la plataforma cuenta con un chat en línea, destinado a entregar asistencia, contención psicosocial y orientaciones a las y los jóvenes sobre temáticas asociadas al programa, funcionando como un canal directo entre las personas expertas y las juventudes. Éste funciona de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas y sábados de 11:00 a 17:00, excepto feriados y festivos.

Toda la información contenida en el sitio (hablemosdetodo.injuv.gob.cl/) está validada tanto por servicios públicos que trabajan las materias, como organizaciones de la sociedad civil. 

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

2 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

3 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

3 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

3 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

3 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

3 horas hace