Categorías: ActualidadComunas

Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica visitó Pucón para actualizar situación del volcán Villarrica ante disminución de actividad de riesgo

Según informó el profesional, cuando comenzó la alerta naranja, el domingo 24 de septiembre, “el macizo había alcanzado valores de sismicidad similares a los de finales de febrero de 2015”.

Este miércoles visitó al alcalde Carlos Barra y concejales de Pucón, el jefe de la red nacional de vigilancia volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, Álvaro Amigo, quien realizó una importante exposición que detalló los principales sucesos del aumento de actividad volcánica del macizo en el mes de septiembre; lo que llevó a declarar alerta técnica naranja al Volcán Villarrica.

Por su parte el alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que, “el volcán está más tranquilo y hay que decirle a la ciudadanía que la situación está bastante moderada, tenemos que confiar en los profesionales que están los 365 días del año monitoreando volcanes; esperamos que esto siga así, evolucionando de forma tranquila”, finalizó la primera autoridad comunal.

En tanto, Álvaro Amigo, jefe de la Red de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, aseguró que en cuanto a los parámetros y alteraciones que llevaron a aumentar la alerta de amarilla a naranja, estos han ido evolucionado; permitiendo reducir el perímetro de riesgo. “Expusimos la actividad del volcán desde el mes de septiembre a la fecha, indicando cuáles son los parámetros y lo que llevó a declarar alerta naranja; también conversamos sobre el proceso del retorno paulatino a la condición base, lejos de una alerta naranja donde se podría dar un pulso eruptivo”, agregando además que los días más complejos fueron el 22, 23, y 24 de septiembre, cuando se alcanzan valores RSAM que pasan de 1 a 5 um/s.

“Cuando esto comenzó estábamos en parámetros similares a lo que observamos a finales de febrero del 2015, una actividad con potencial a erupción, no obstante, también fue parecida a septiembre octubre del 2019 cuando fue la última alerta naranja de este volcán; si bien eran condiciones preocupantes, no se mantuvieron en el tiempo y no reunieron condiciones para una alerta roja o una posible erupción”, finalizó.

Finalmente, las autoridades mantienen en alerta amarilla al macizo lacustre, con un perímetro que llega hasta el sector «Catedral», a 2 kilómetros sobre el cráter, lo que no impide la realización de actividades turísticas en la zona manteniendo el perímetro de exclusión decretado. Foto: Sernageomin

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 minutos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

20 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace