Categorías: ActualidadComunas

Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica visitó Pucón para actualizar situación del volcán Villarrica ante disminución de actividad de riesgo

Según informó el profesional, cuando comenzó la alerta naranja, el domingo 24 de septiembre, “el macizo había alcanzado valores de sismicidad similares a los de finales de febrero de 2015”.

Este miércoles visitó al alcalde Carlos Barra y concejales de Pucón, el jefe de la red nacional de vigilancia volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, Álvaro Amigo, quien realizó una importante exposición que detalló los principales sucesos del aumento de actividad volcánica del macizo en el mes de septiembre; lo que llevó a declarar alerta técnica naranja al Volcán Villarrica.

Por su parte el alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que, “el volcán está más tranquilo y hay que decirle a la ciudadanía que la situación está bastante moderada, tenemos que confiar en los profesionales que están los 365 días del año monitoreando volcanes; esperamos que esto siga así, evolucionando de forma tranquila”, finalizó la primera autoridad comunal.

En tanto, Álvaro Amigo, jefe de la Red de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, aseguró que en cuanto a los parámetros y alteraciones que llevaron a aumentar la alerta de amarilla a naranja, estos han ido evolucionado; permitiendo reducir el perímetro de riesgo. “Expusimos la actividad del volcán desde el mes de septiembre a la fecha, indicando cuáles son los parámetros y lo que llevó a declarar alerta naranja; también conversamos sobre el proceso del retorno paulatino a la condición base, lejos de una alerta naranja donde se podría dar un pulso eruptivo”, agregando además que los días más complejos fueron el 22, 23, y 24 de septiembre, cuando se alcanzan valores RSAM que pasan de 1 a 5 um/s.

“Cuando esto comenzó estábamos en parámetros similares a lo que observamos a finales de febrero del 2015, una actividad con potencial a erupción, no obstante, también fue parecida a septiembre octubre del 2019 cuando fue la última alerta naranja de este volcán; si bien eran condiciones preocupantes, no se mantuvieron en el tiempo y no reunieron condiciones para una alerta roja o una posible erupción”, finalizó.

Finalmente, las autoridades mantienen en alerta amarilla al macizo lacustre, con un perímetro que llega hasta el sector «Catedral», a 2 kilómetros sobre el cráter, lo que no impide la realización de actividades turísticas en la zona manteniendo el perímetro de exclusión decretado. Foto: Sernageomin

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

26 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace