Categorías: ActualidadComunas

Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica visitó Pucón para actualizar situación del volcán Villarrica ante disminución de actividad de riesgo

Según informó el profesional, cuando comenzó la alerta naranja, el domingo 24 de septiembre, “el macizo había alcanzado valores de sismicidad similares a los de finales de febrero de 2015”.

Este miércoles visitó al alcalde Carlos Barra y concejales de Pucón, el jefe de la red nacional de vigilancia volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, Álvaro Amigo, quien realizó una importante exposición que detalló los principales sucesos del aumento de actividad volcánica del macizo en el mes de septiembre; lo que llevó a declarar alerta técnica naranja al Volcán Villarrica.

Por su parte el alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que, “el volcán está más tranquilo y hay que decirle a la ciudadanía que la situación está bastante moderada, tenemos que confiar en los profesionales que están los 365 días del año monitoreando volcanes; esperamos que esto siga así, evolucionando de forma tranquila”, finalizó la primera autoridad comunal.

En tanto, Álvaro Amigo, jefe de la Red de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, aseguró que en cuanto a los parámetros y alteraciones que llevaron a aumentar la alerta de amarilla a naranja, estos han ido evolucionado; permitiendo reducir el perímetro de riesgo. “Expusimos la actividad del volcán desde el mes de septiembre a la fecha, indicando cuáles son los parámetros y lo que llevó a declarar alerta naranja; también conversamos sobre el proceso del retorno paulatino a la condición base, lejos de una alerta naranja donde se podría dar un pulso eruptivo”, agregando además que los días más complejos fueron el 22, 23, y 24 de septiembre, cuando se alcanzan valores RSAM que pasan de 1 a 5 um/s.

“Cuando esto comenzó estábamos en parámetros similares a lo que observamos a finales de febrero del 2015, una actividad con potencial a erupción, no obstante, también fue parecida a septiembre octubre del 2019 cuando fue la última alerta naranja de este volcán; si bien eran condiciones preocupantes, no se mantuvieron en el tiempo y no reunieron condiciones para una alerta roja o una posible erupción”, finalizó.

Finalmente, las autoridades mantienen en alerta amarilla al macizo lacustre, con un perímetro que llega hasta el sector «Catedral», a 2 kilómetros sobre el cráter, lo que no impide la realización de actividades turísticas en la zona manteniendo el perímetro de exclusión decretado. Foto: Sernageomin

Editor

Entradas recientes

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

15 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

16 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

16 horas hace