Categorías: ActualidadDeporte

Puente Treng Treng Kay Kay se ilumina con los colores de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023

La llama de la antorcha de los juegos Santiago2023 llegó este miércoles a la capital regional siendo recibida por una gran cantidad de niños, estudiantes, autoridades, organizaciones sociales, carabineros, bomberos y deportistas de La Araucanía, quienes acompañaron el recorrido de la antorcha por distintos puntos de Temuco, siendo uno de los más icónicos visualmente el Puente Treng Treng Kay Kay, Mega Obra que une las ciudades de Temuco y Padre Las Casas, lo que permitió hacer un relevo de la antorcha entre deportistas en el centro del puente.

“Como Serviu estamos muy orgullosos que este recorrido sea por una de nuestras obras más emblemáticas e importantes como es el Puente Treng Treng Kay Kay y finalice su recorrido en otra obra nuestra como es el Parque Urbano Isla Cautín, pulmón verde que es valorado y disfrutado por cientos y miles de vecinos cada día”; destaca el director José Luis Sepúlveda, quien además realizó una invitación a las familias de las comunas de Temuco y Padre Las Casas y la región en general, “Durante este mes el Puente Treng Treng Kay Kay estará iluminado con los colores de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, azul, rojo, amarillo y verde-agua, además del negro y que simbolizan pasión, perseverancia, inclusión, determinación y excelencia, es por ello que invitamos a toda la familia a presenciar este hermoso espectáculo de colores que comienza a las 20:00 horas y se extiende hasta las 02:00 de la madrugada.”

El director de Serviu también recalcó que este tipo de eventos permite la recuperación de espacios públicos deportivos y recreativos, para más y mejores servicios públicos, con infraestructura accesible y espacios verdes, ya que permite la utilización de recursos frescos que permitieron la construcción de la Villa Panamericana con 1.355 departamentos, los cuales una vez terminadas las competencias quedarán disponibles para familias beneficiadas con el Subsidio DS19 del MINVU, para Proyectos de Integración Social.   



Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

10 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

13 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

14 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace