Categorías: Salud

La Araucanía registra tercera mayor tasa de mortalidad por cáncer colorrectal en Chile

9 de cada 10 pacientes podrían sobrevivir si detectan precozmente la enfermedad.

7 de cada 10 pacientes que desarrollan la enfermedad no cuentan con antecedentes familiares directos.

Según proyecciones 2020 del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en Chile se diagnosticaron más de 6.200 casos de cáncer colorrectal, enfermedad que se origina cuando las células sanas de las paredes internas del colon (intestino grueso) o del recto (canal que une la parte final del intestino grueso con el ano) cambian y comienzan a crecer sin control, dando origen a pequeños tumores conocidos como pólipos, los que pueden volverse malignos con los años.

A pesar de que se trata de una patología que se puede prevenir, y en 9 de cada 10 casos curar, durante los últimos años se ha registrado un fuerte incremento tanto en incidencia como en mortalidad. Según información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud, entre 2021 y 2022, el cáncer colorrectal se transformó en la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres de nuestro país, con más de 6.300 fallecimientos, y en la primera causa de muerte por cáncer en hombres menores de 50 años.

Ante esta realidad, tomar medidas preventivas es un tema prioritario para la Dra. Macarena Larraín, gastroenteróloga de Fundación Arturo López Pérez (FALP). “Como país, necesitamos seguir desarrollando e implementando políticas públicas orientadas a generar modificaciones en los estilos de vida que integren importantes aspectos asociados a los factores de riesgo de esta enfermedad: obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo y dieta rica en carnes rojas y procesadas. Desde la vereda clínica, también debemos fomentar la detección temprana de la mano de exámenes como el test de hemorragias ocultas en deposiciones y la colonoscopía desde los 45 años”, comenta la especialista.

Al igual que otras patologías oncológicas, el cáncer colorrectal también tiene un fuerte impacto a nivel regional. De acuerdo con información del DEIS, durante 2022, la Tasa Ajustada de Mortalidad (TAM) de la región de La Araucanía fue de 19,43. Es decir qué por cada 100 mil habitantes, 19 perdieron la vida por esta causa, lo que la ubica en el tercer lugar de mortalidad país, detrás de las regiones de Ñuble y Valparaíso. Esta última, ubicada en el primer lugar.

Entre 2021 y 2022, La Araucanía registró más de 420 decesos, de los cuales el 54% correspondió a hombres y el 46% a mujeres. Las comunas donde se registró el mayor número de decesos por cáncer colorrectal fueron Temuco, 30%, Villarrica, 8%, Padre Las Casas 7% y Angol con el 6%, respectivamente.

En cuanto al rango etario más afectado, el 53% de las muertes se produjo en hombres y mujeres entre los 70-89 años, seguido por un 34% entre los 50-69 años.

Educación como primer pilar de la prevención.

Para la Dra. Larraín, “la educación es un aspecto primordial en la concientización de las personas, en especial teniendo en cuenta que 7 de cada 10 pacientes que desarrollan cáncer colorrectal, no cuentan con antecedentes familiares directos”.

Bajo el concepto “Mantén tu camino libre. El cáncer colorrectal se puede prevenir y curar”, FALP lanzó recientemente su campaña educativa y de detección precoz de esta enfermedad, con un llamado concreto a que cada persona tome un rol activo en el cuidado de su salud.

Cabe destacar que, en sus inicios, el cáncer colorrectal no presenta síntomas. En etapas más avanzadas, puede producir deposiciones con sangre, sensación de evacuación intestinal incompleta, cambio en el ritmo intestinal, heces más estrechas y/o delgadas, dolor abdominal, debilidad y fatiga, y pérdida de peso inexplicable.

Mayor información sobre prevención y detección precoz de esta enfermedad en https://www.institutoncologicofalp.cl/landing/cancer-colorrectal/

prensa

Entradas recientes

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

2 minutos hace

Salud Rural de Lautaro presentó entretenida Feria Educativa en la Escuela Ñereco

Se presentaron juegos, concursos y divertidas dinámicas con temáticas de promoción de hábitos saludables y…

15 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

56 minutos hace

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

2 horas hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

4 horas hace