Durante los últimos años se han incorporado al trabajo de los equipos de salud funcionarias que han permitido facilitar el trabajo de integración y de atención a pacientes migrantes, principalmente haitianos en donde se realizó un fuerte trabajo integrador y facilitador en la atención de salud en la comuna de Villarrica.
El trabajo en la actualidad
Por estos días se encuentra realizando el trabajo de integración intercultural una profesional Mapuche, en el CESFAM Los Volcanes, nos referimos a Paulina Llao, quien cumple un rol fundamental en la realización de derivaciones a agentes medicinales tanto dentro de la comuna como en la región, (hospital intercultural de Nueva Imperial) y la realización de talleres con pertinencia cultural. Según explica Paulina su trabajo consiste también en poder complementar tanto la medicina Biomédica como la natural con la finalidad de buscar un equilibrio entre ambas.
En cuanto a la barrera idiomática esta no es tan marcada, explica Paulina Llao, ya que se hablan las dos lenguas, pero si algún usuario solicita apoyo espiritual para el habla se generan esos espacios.
¿Qué es un facilitador intercultural en salud?
El facilitador (o amuldungufe) es una figura mediadora entre el sistema de salud público y sus equipos de atención, la persona indígena enferma y su familia y los agentes de salud propios de los pueblos originarios.
● Se fiscalizarán lugares como teatros, cines, centros de eventos para recitales, entre otros. ●…
El Teatro Municipal de Temuco será el escenario que recibirá en su penúltimo estreno de…
Con el Parque Urbano Isla Cautín como punto de partida, este espectáculo gratuito recorrerá las…
El programa, Elige Vida Sana, realizó el cierre de las actividades por el año 2025…
Más de 200 representantes de comités de APR participaron en una jornada regional destinada a…
· El legislador y presidente DC se mostró confiado en “trabajar por el bien de…