Durante los últimos años se han incorporado al trabajo de los equipos de salud funcionarias que han permitido facilitar el trabajo de integración y de atención a pacientes migrantes, principalmente haitianos en donde se realizó un fuerte trabajo integrador y facilitador en la atención de salud en la comuna de Villarrica.
El trabajo en la actualidad
Por estos días se encuentra realizando el trabajo de integración intercultural una profesional Mapuche, en el CESFAM Los Volcanes, nos referimos a Paulina Llao, quien cumple un rol fundamental en la realización de derivaciones a agentes medicinales tanto dentro de la comuna como en la región, (hospital intercultural de Nueva Imperial) y la realización de talleres con pertinencia cultural. Según explica Paulina su trabajo consiste también en poder complementar tanto la medicina Biomédica como la natural con la finalidad de buscar un equilibrio entre ambas.
En cuanto a la barrera idiomática esta no es tan marcada, explica Paulina Llao, ya que se hablan las dos lenguas, pero si algún usuario solicita apoyo espiritual para el habla se generan esos espacios.
¿Qué es un facilitador intercultural en salud?
El facilitador (o amuldungufe) es una figura mediadora entre el sistema de salud público y sus equipos de atención, la persona indígena enferma y su familia y los agentes de salud propios de los pueblos originarios.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…