Categorías: Actualidad

Mineduc publica primeros resultados de asignación de beneficios estudiantiles para la Educación Superior y abre etapa de apelación online

Fueron beneficiados más de 150 mil estudiantes con gratuidad, becas y créditos, de entre quienes postularon a través del FUAS entre octubre y noviembre de 2022. Asimismo, se abrió el proceso de apelación para quienes necesiten hacerlo por distintas causales.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del proceso 2023, para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre 2022 y están matriculadas/os en una institución de educación superior. 

En total, fueron beneficiados 150.299 estudiantes, de los cuales 113.793 accedieron a la gratuidad, tanto de primer año como cursos superiores; 31.090 fueron beneficiados con alguna de las becas que entrega el Estado; y 4.444 accedieron a créditos del Fondo Solidario, quienes serán informados de su asignación por su respectiva casa de estudios. Los resultados del Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán entregados directamente por la Comisión Ingresa este 13 de marzo, en el portal www.ingresa.cl

Al respecto, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, destacó la importancia que tienen estos beneficios en la vida de miles de estudiantes: “Este es uno de los procesos más relevantes de la Subsecretaría de Educación Superior y sabemos la importancia que tiene, tanto para quienes buscan acceder a beneficios estudiantiles como para sus familias. Seguimos firmes en el compromiso de asegurar el derecho a una educación de calidad como parte de nuestro programa de Gobierno, así como el fortalecimiento de las políticas y programas que permitan a las y los estudiantes no sólo acceder, sino también permanecer en la educación superior”.

Del total de beneficios, el 51,1% fueron asignados a personas matriculadas en Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica, mientras que el 48,9% a estudiantes inscritos en universidades, y el 0,1% a matriculados de las escuelas de las Fuerzas Armadas. 

Las y los estudiantes podrán revisar su asignación en el portal resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con su usuario y clave registrada. Si olvidaron esos datos, pueden llamar al teléfono 600 600 2626 para recibir orientación.

Apelación online

Este 9 de marzo comenzó también el periodo de apelación para quienes estén disconformes con su resultado, el que se extenderá hasta el 24 de marzo a las 23:59 hrs. Las y los jóvenes podrán hacer su apelación online, y desde este año se podrá realizar también desde celulares y tablets, permitiendo una mayor accesibilidad y facilidad para subir la documentación necesaria en este proceso.

Existen 13 causales distintas que justifican la apelación, entre ellas, cambios en los ingresos del grupo familiar, o cesantía de alguno de sus integrantes. “Es importante que, en caso de que los resultados no sean los esperados o la situación económica haya cambiado, las y los estudiantes puedan apelar y entregar los nuevos antecedentes que avalen la situación actual, si están dentro de las 13 causales”, enfatizó la subsecretaria Verónica Figueroa Huencho.

Para acceder, las y los estudiantes deben ingresar con su RUT y contraseña a resultados.beneficiosestudiantiles.cl, y acceder en el botón Apelar

Segundo periodo FUAS 

Para quienes no realizaron la postulación durante octubre y noviembre de 2022, ha sido abierto un segundo período de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), en el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl. El plazo para postular a este segundo periodo termina este 16 de marzo y sus resultados estarán disponibles el 30 de mayo de este año.  

La subsecretaria Figueroa también realizó un llamado para que, quienes no han postulado, puedan hacer este trámite dentro de los plazos establecidos: “Si cumplen con los requisitos establecidos en la ley, la gratuidad está garantizada, y por eso hacemos un llamado a postular. También es importante que, antes de matricularse, revisen si la institución a la que buscan acceder está adscrita al sistema de gratuidad. Finalmente, les recuerdo que la gratuidad es un beneficio que permite estudiar en universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, siempre que estén adscritas a la gratuidad y estén acreditadas”. 

Para más información, revisar el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl y las redes sociales de la Subsecretaría de Educación Superior.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

18 minutos hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

23 minutos hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

30 minutos hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

1 hora hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

1 hora hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

1 hora hace